Colombia y China celebran su aniversario #45 de relaciones con importantes acuerdos comerciales

Colombia y China celebran su aniversario #45 de relaciones con importantes acuerdos comerciales

Foto: flickr de Presidencia
Publicado:
Además de formalizar la adhesión a la Ruta de la Seda, el presidente Petro busca atraer inversiones en sectores como agroindustria, industrias 4.0 y turismo.

Colombia dio un paso estratégico en el fortalecimiento de sus relaciones internacionales al formalizar su adhesión a la Ruta de la Seda, una iniciativa internacional liderada por China. Esta decisión, impulsada por el presidente Gustavo Petro durante su visita oficial al país asiático, determina el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales, justo cuando se celebran 45 años de diplomacia entre ambas naciones.

La incorporación de Colombia a la Ruta de la Seda representa una oportunidad para potenciar sectores estratégicos como el agro, la industria 4.0, el turismo y la infraestructura. Además, se inscribe dentro de los objetivos del primer mandatario colombiano como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), al consolidar una agenda de relacionamiento estratégico con potencias globales como China.

 

 

Actualmente, la balanza comercial entre Colombia y China presenta un déficit significativo para el país suramericano. En 2024, las exportaciones colombianas al gigante asiático alcanzaron los US$2.377 millones (4,8 % del total), mientras que las importaciones sumaron US$15.936 millones, dejando un saldo negativo de US$13.559 millones.

Puedes leer: Xi Jinping anuncia crédito por $35,6 billones y cinco programas de cooperación con América Latina.

El jede de Estado de Colombia ha sido enfático en su intención de reducir este desequilibrio, bien sea mediante el aumento de compras chinas a productos colombianos o con mayores inversiones directas del país asiático en el territorio nacional.

Sectores con potencial de crecimiento

Según ProColombia, sectores como agroalimentos, industrias 4.0 y turismo podrían verse altamente beneficiados con este nuevo acercamiento. “La relación con China es clave para el crecimiento de Colombia. Esta visita presidencial impulsará nuevas oportunidades para los empresarios nacionales y fortalecerá la atracción de inversión extranjera directa desde uno de los mercados más relevantes del mundo”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de la entidad.

En 2024, la inversión extranjera directa proveniente de China en Colombia fue de US$114 millones, una cifra que el gobierno espera incrementar significativamente en los próximos años.

Lee además: "Cuando se trata de derribar la reforma pensional con mentiras mediáticas es odio de clases": Presidente Petro.

El acuerdo también abre las puertas a una mayor cooperación bilateral en áreas como la educación, con el aumento esperado de becas para colombianos en instituciones chinas, así como al fortalecimiento del intercambio turístico. Mientras que en 2024 llegaron a Colombia 25.415 turistas chinos, apenas 4.233 colombianos visitaron el país asiático, una diferencia que podría reducirse con nuevas políticas de promoción cultural.

Además, China ha reactivado sus donaciones en especie a Colombia, suspendidas desde 2019, lo que refuerza las buenas relaciones que se ha consolidado gracias a las visitas de alto nivel promovidas por el actual gobierno.

Para la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC), este nuevo paso en la relación con China es más que una firma simbólica. “Esta visita representa una oportunidad estratégica para posicionar a Colombia como un socio confiable y activo en la escena internacional, al tiempo que se abren nuevas opciones para el desarrollo económico, social y ambiental del país y de la región”, aseguró la entidad.

Te puede interesar: Xi Jinping pide a América Latina rechazar interferencias externas y fortalecer cooperación regional.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻