Israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza y fin de la ocupación

Miles de manifestantes salieron el domingo a las calles de varias ciudades de Israel para pedir al gobierno una tregua en Gaza que garantice la liberación de los rehenes, un reclamo rechazado por el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Bloqueos de rutas en numerosas localidades, neumáticos en llamas y algunos choques con las fuerzas de seguridad marcaron la jornada de movilización, convocada por familiares de los cautivos.
Excepto algunas operaciones puntuales en diversos lugares del país, la actividad es relativamente normal en Tel Aviv y Jerusalén, constató AFP.
Una inmensa bandera israelí con los retratos de los secuestrados: La bandera fue desplegada en la denominada "plaza de los rehenes" en Tel Aviv, convertida en lugar de congregación desde el inicio de la guerra, que estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque sin precedentes de Hamás en Israel.
Pese a la presión creciente, el gobierno israelí mantiene su determinación en expandir su ofensiva en la Franja de Gaza para acabar con el movimiento islamista palestino Hamás y tomar el control de la seguridad en todo el enclave, sitiado y hambriento tras casi dos años de guerra.
Puedes leer: Más de 1.700 muertes en la Franja de Gaza desde mayo esperando ayuda humanitaria
El domingo, 18 personas fallecieron en el territorio palestino, según la Defensa Civil local.
"Quienes piden hoy poner fin a la guerra sin una derrota de Hamás, no solo refuerzan la posición de Hamás y alejan la liberación de nuestros rehenes, sino que garantizan también que los horrores del 7 de octubre se repitan una y otra vez, y tengamos que luchar una guerra sin fin", sostuvo Netanyahu en una reunión de gabinete.
El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, se reunió este domingo con responsables militares para discutir el plan que prevé la toma de control de Ciudad de Gaza con el objetivo declarado de derrotar a Hamás y liberar a los rehenes aún cautivos en el enclave.
Tras la reunión anunció que el ejército "concentrará" sus operaciones en la ciudad de Gaza, con esos objetivos.
Este anuncio suscitó miedo en las familias de los rehenes, que temen que en la operación mueran sus seres queridos, y exigen un acuerdo negociado para la liberación de todos los cautivos.
"Traigan a todos de vuelta"
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, principal grupo de familiares de los cautivos, así como la oposición y una parte del sector económico y sindical convocaron una huelga de solidaridad con los rehenes para este domingo, primer día de la semana en Israel.
No obstante, la mayoría de los comercios permanecieron abiertos en Jerusalén y Tel Aviv, según constataron periodistas de AFP.
En varias ciudades del país, miles de personas manifestaron en las calles, cortando importantes carreteras, especialmente la autopista que une Tel Aviv con la Ciudad Santa.
En la mañana, decenas de personas pedían frente a la residencia de Netanyahu en Jerusalén, "terminar la guerra" y "traer a todos [los rehenes] de vuelta".
El epicentro de las protestas tendrá lugar al final de la tarde en Tel Aviv, donde manifestantes con retratos de los secuestrados, banderas israelíes y pancartas amarillas (el color símbolo de los rehenes) comenzaron a congregarse en la "plaza de los rehenes".
Puedes leer: ONU alerta crisis humanitaria por plan israelí para tomar la ciudad de Gaza
"Estamos haciendo todo lo posible para traerlos de vuelta (...) Podemos tener desacuerdos, pero la verdad es que todo el pueblo de Israel quiere que nuestros hermanos y hermanas regresen a casa", declaró en esta plaza el presidente israelí, Isaac Herzog.
"Y quiero decirle al mundo: (...) Presionen a Hamás", añadió.
"Si no los traemos de vuelta ahora, los perderemos para siempre", alertó, por su parte, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos.
Miles de efectivos de las fuerzas de seguridad fueron desplegados en todo el país, indicó la policía, que detuvo a 32 manifestantes por disturbios del orden público y restringir la libertad de circulación.
AFP.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.