Trump militariza la seguridad en Washington con despliegue de la Guardia Nacional

Donald Trump decretó este lunes el estado de emergencia en Washington D. C. y ordenó el despliegue inicial de 800 efectivos de la Guardia Nacional para “recuperar” la capital estadounidense. La medida, que el mandatario calificó como el “Día de la Liberación” de la ciudad, se enmarca en un plan más amplio que podría extenderse a otras urbes del país y contempla incluso la intervención de unidades militares si fuera “necesario”.
El anuncio se produce en un contexto en el que las estadísticas del propio gobierno federal señalan que, en 2024, los delitos violentos en Washington alcanzaron su nivel más bajo en más de tres décadas. Sin embargo, Trump sostiene que la capital, gobernada por demócratas, sufre altos niveles de criminalidad y de personas sin techo, situación que comparó con “algunos de los peores lugares del mundo” en inseguridad.
Comparaciones con América Latina y medidas drásticas
En una rueda de prensa en la Casa Blanca, el presidente de 79 años mencionó capitales como Ciudad de Panamá, Brasilia, San José, Bogotá, Ciudad de México y Lima como ejemplos de urbes con elevados índices de violencia. “¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo. No lo creo”, dijo a los periodistas, asegurando que en Washington se vive “una situación de total anarquía”.
También puedes leer: Juez ordena a Trump devolver control de la Guardia Nacional a California y Los Ángeles
Trump afirmó que su objetivo incluye “deshacerse” de las barriadas y de los campamentos de personas sin hogar. “Sé que no es políticamente correcto”, reconoció, reiterando que las fuerzas de seguridad y los fiscales de la capital “no son lo suficientemente duros contra la delincuencia”. Según el Departamento de Vivienda, Washington registró en 2024 unas 5.600 personas sin hogar, cifra que la ubica entre las 15 ciudades con mayor población en esta situación en todo Estados Unidos.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que, siguiendo instrucciones del presidente, la Guardia Nacional se desplegará la próxima semana y que “están preparadas unidades especializadas” para operaciones de seguridad en las calles.
Reacciones y críticas desde la oposición
El anuncio provocó una inmediata respuesta política. El líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, emitió un comunicado acusando a Trump de utilizar el poder federal para fines personales y políticos. “La administración Trump ha infringido la ley y violado la Constitución sistemáticamente para impulsar la agenda personal y política de un aspirante a rey”, afirmó. Calificó además al presidente y a sus aliados republicanos como “cobardes”.
En las afueras de la Casa Blanca, decenas de personas protestaron contra la medida portando pancartas con mensajes como “Trump debe irse ya” y “DC dice libertad, no fascismo”. Elizabeth Critchley, una jubilada de 62 años, cuestionó la decisión: “No hay ninguna necesidad de la Guardia Nacional aquí. No la hubo en California. Todo es un espectáculo. Es solo un gran teatro”.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.