El presidente Gustavo Petro expresa respaldo a la estrategia antidrogas de Trump con respeto a la soberanía

El presidente Gustavo Petro fijó este viernes la posición de Colombia frente a la estrategia antinarcóticos anunciada por Donald Trump, dejando claro que su respaldo se sustenta en una condición central: el respeto por la soberanía nacional. “Quiero expresar con la información que poseo, que no es toda, mi opinión sobre la política antinarcotraficante expresada por el presidente Trump. Estoy de acuerdo con ella, sobre la base del respeto a la soberanía nacional”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de X.
En su mensaje, el jefe de Estado destacó la necesidad de reforzar la ofensiva contra las organizaciones criminales y afirmó que Colombia se ha planteado esta lucha en coordinación con otros Gobiernos, respetando el principio de soberanía. “Indudablemente hay que duplicar o triplicar la lucha contra las organizaciones narcotraficantes, comenzando por sus capos, sus finanzas y la incautación masiva de su mercancía ilícita".
Transformación social como pilar de la estrategia
El jefe de Estado insistió en que para debilitar al narcotráfico no basta con medidas represivas. “Pero para disminuir los insumos para la producción de mercancías ilícitas provenientes de campesinos, o de servicios que prestan jóvenes excluidos, se debe financiar al máximo la transformación pacífica del territorio, con economías lícitas. La violencia allí, solo traerá más violencia”.
En esa línea, propuso un cambio de enfoque a nivel global. “El mundo debe hacer el esfuerzo de volver lícitas, sustancias poco peligrosas, y concentrar el esfuerzo en las más peligrosas, el mundo debe descriminalizar grupos sociales vulnerables como campesinos, indígenas y juventudes y etnias excluidas. Solo así se le quita base social al narcotráfico”.
También subrayó que las sanciones económicas y comerciales afectan negativamente a este objetivo. “Quitar bloqueos debilita el narcotráfico”.
También puedes leer: Lula da Silva anuncia que invitará a Trump a la COP30 para conocer su postura sobre el cambio climático
Relación con Venezuela y defensa de la vía democrática
El presidente aprovechó el momento para resaltar la colaboración de Caracas en la lucha contra el crimen organizado y afirmó haber recibido apoyo del presidente venezolano Nicolás Maduro, así como del general Padrino para combatir el crimen organizado de la frontera con ese país. "El apoyo ha sido contundente y debe continuar”.
Al mismo tiempo, rechazó el uso de la violencia para resolver disputas políticas internas en la nación vecina. “No creo que la solución de los problemas políticos de los venezolanos pase por poner dinero para matar o capturar líderes políticos”.
Propuso, en cambio, un camino basado en el diálogo y la participación democrática, convocando a un diálogo abierto en Venezuela con la participación de todas sus fuerzas políticas para unas elecciones libres. "Ni encarcelando dirigentes políticos, ni inhabilitándolos ni tampoco persiguiendo dirigentes oficialistas, con la amenaza de la cárcel o la muerte, permitirán una salida pacífica", enfatizó, declarando que el camino para resolver el conflicto político y social en ese país es precisamente la libertad política y la "plena soberanía”.
Al final de su mensaje, el mandatario planteó un horizonte de cooperación e integración más amplio. “Al pueblo venezolano y a todas sus fuerzas, le hemos propuesto un sistema de mayor integración política, social y económica en una confederación de la Gran Colombia de nuestros tiempos”.
Trump ordenó operaciones militares directas contra los carteles
Las declaraciones del presidente Petro se producen después de que Donald Trump firmara una orden para que el Pentágono ejecute operaciones militares directas contra cárteles de la droga en América Latina, una medida que ha generado preocupación en varios gobiernos de la región, incluido México, por el riesgo de acciones sin consentimiento estatal.
Colombia reafirma la cooperación internacional como una necesidad imperativa en la lucha contra el crimen organizado, siempre y cuando esté basada en el respeto mutuo. A pesar de las tensiones recientes entre Colombia y Estados Unidos, el presidente Petro mantiene su disposición a coordinar esfuerzos, persistiendo en atender las causas sociales del problema.
Esta postura se alinea con los ejes centrales de su política de seguridad y paz: reducir la violencia armada en los territorios, sustituir economías ilícitas por proyectos productivos sostenibles y romper los vínculos sociales y económicos que sostienen al narcotráfico. Hay programas ya en marcha, como los planes de sustitución voluntaria, la inversión en infraestructura rural y las estrategias de desarrollo alternativo en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado. Al vincular la política antidrogas con el respeto a los derechos de campesinos, indígenas y comunidades vulnerables se atacan las raíces sociales del narcotráfico y no solo sus manifestaciones armadas.