La imagen favorable del UNDMO (antiguo Esmad) supera por primera vez la desfavorable, tras reforma impulsada por el gobierno Petro

La Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), antes conocida como Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), alcanza por primera vez en la historia reciente una imagen favorable superior a la desfavorable entre la ciudadanía colombiana. Así lo revela la más reciente encuesta Pulso País de Datexco (julio de 2025), que muestra que un 45 % de los encuestados tiene una percepción positiva de esta unidad policial, mientras que el 39 % mantiene una opinión negativa.
Este giro significativo ocurre luego de más de un lustro marcado por altos niveles de desaprobación hacia el Esmad, especialmente tras las movilizaciones sociales de 2019, 2020 y 2021, donde la actuación de la unidad fue cuestionada por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos. En 2021, por ejemplo, la desfavorabilidad del Esmad alcanzó un pico del 66 %.
Hemos logrado algo fundamental en la moral de las tropas y la fuerza pública en general:
Que el pueblo quiera a sus soldados y policias.
Esto se había deteriorado por el inmenso ritmo de violación de derechos humanos a los que fueron conducidos.
Cambiamos la doctrina real. No… https://t.co/vf5LUBuBc8 pic.twitter.com/LzEkfEyWyY— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 23, 2025
La reversión de esta tendencia coincide con la implementación del nuevo Manual para el Empleo de Armas, Municiones, Elementos y Dispositivos Menos Letales (AML), expedido por el Ministerio de Defensa mediante la Resolución 1840 de junio de 2025. Esta reforma, impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, introdujo cambios profundos en la doctrina de intervención policial, priorizando el diálogo, la proporcionalidad en el uso de la fuerza y la protección de los derechos fundamentales durante operativos de orden público.
Según el Ministerio de Defensa, la aplicación del nuevo manual ha sido clave para “reconstruir la confianza ciudadana en la actuación de la Fuerza Pública”, y ha permitido avanzar en la prevención de abusos, una de las principales causas de desaprobación en años anteriores.
Aumento generalizado de la favorabilidad de la Fuerza Pública
El cambio en la percepción hacia la UNDMO hace parte de una tendencia más amplia: el conjunto de la Fuerza Pública está recuperando imagen favorable entre la opinión pública. De acuerdo con la misma encuesta de Datexco, entre marzo y julio de 2025, todos los componentes de la Fuerza Pública registraron aumentos de entre 9 y 14 puntos porcentuales en imagen positiva:
- Ejército Nacional: del 61 % al 71 %.
- Armada Nacional: del 64 % al 76 %.
- Fuerza Aeroespacial: del 63 % al 77 %.
- Policía Nacional: del 46 % al 55 %.
Este repunte se produce en un contexto de transformación institucional, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, quien ha promovido una visión de seguridad basada en el respeto a los derechos humanos, la legitimidad democrática y la justicia social.
También puedes leer: “El soldado no es un esclavo”: presidente Petro reafirma dignidad de la Fuerza Pública
La doctrina del respeto al pueblo y el fin del “enemigo interno”
El propio jefe de Estado se pronunció sobre estos resultados en su cuenta de X, destacando el cambio de fondo en la relación entre la Fuerza Pública y la ciudadanía:
“Hemos logrado algo fundamental en la moral de las tropas y la Fuerza Pública en general: que el pueblo quiera a sus soldados y policías”, escribió el presidente Gustavo Petro. “Esto se había deteriorado por el inmenso ritmo de violación de derechos humanos a los que fueron conducidos”.
El mandatario también subrayó el giro doctrinal que ha promovido desde su llegada al poder:
“Cambiamos la doctrina real. No hay enemigo interno: hay conflictos que los gobiernos y la sociedad deben resolver”, afirmó.
En su declaración, el Presidente remarcó tres principios rectores de la nueva concepción institucional:
- Dignidad para la base de la Fuerza Pública, como condición para que sus integrantes actúen con respeto hacia la ciudadanía.
- Una misión centrada en proteger derechos fundamentales, con especial atención a los sectores más vulnerables.
- Reafirmación del carácter histórico y libertador de las Fuerzas Armadas, que “no deben levantar sus armas contra el pueblo”.
Finalmente, el jefe de Estado aseguró que su administración ha avanzado en depurar las filas de “malos elementos” y romper articulaciones con el crimen, lo que ha contribuido a la mejora en la percepción social de las instituciones armadas.
La recuperación de la confianza ciudadana en cuerpos tradicionalmente cuestionados marca un cambio de época. La UNDMO, símbolo de los reclamos populares en el pasado reciente, se convierte ahora en uno de los casos más notables de reforma institucional en marcha.