Trump ordena salida de EE.UU. de la UNESCO

El presidente Donald Trump ha ordenado el retiro de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), acusando a la entidad de mantener “inclinaciones anti-Estados Unidos y anti-Israel”, así como de impulsar una “agenda progresista” que, según la Casa Blanca, contradice los valores defendidos por los estadounidenses.
La decisión, revelada el diario estadounidense por The New York Post, se produce tras una revisión interna de 90 días ordenada por Trump en febrero, en la que se evaluó el papel del país dentro de la organización y se investigó la existencia de “sentimientos antisemitas o antiisraelíes”. De acuerdo con funcionarios de la administración, la conclusión fue clara: la permanencia en la UNESCO ya no era compatible con los intereses nacionales.
“Este presidente siempre pondrá a Estados Unidos primero”, dijo Anna Kelly, portavoz adjunta de la Casa Blanca. “La UNESCO apoya causas culturales y sociales progresistas y divisivas que están totalmente en desacuerdo con las políticas de sentido común que los estadounidenses aprobaron en noviembre”, añadió, en referencia a la reciente reelección de Trump.
Entre los motivos esgrimidos por Washington está la publicación por parte de la UNESCO del llamado “conjunto de herramientas contra el racismo” en 2023 y de la iniciativa “Transformando las MEN’talidades” en 2024. Esta última buscaba reformular las normas de género en distintas culturas, con énfasis en la transformación de la percepción masculina sobre los roles de género. En esa línea, el programa de igualdad de género de la UNESCO también publicó un informe que proponía utilizar los videojuegos como herramientas para promover valores antidiscriminatorios.
“No se trata sólo de controlar los impactos negativos, sino también de apoyarse en los videojuegos para abordar estereotipos socioculturales y fomentar comportamientos positivos y antidiscriminatorios”, expresó en su momento Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la organización.
Además del enfoque ideológico, la administración Trump acusa a la UNESCO de adoptar posturas sistemáticamente hostiles hacia Israel, incluyendo la designación de sitios sagrados judíos como “Patrimonio Mundial Palestino” y el uso recurrente de expresiones que describen a Palestina como un territorio “ocupado”. Según un alto funcionario de la Casa Blanca, la organización "ha condenado con fuerza la guerra israelí contra Hamás, pero ha evitado criticar al régimen de terror que ese grupo impone sobre Gaza".
El documento de revisión también apunta a la creciente influencia de China dentro de la organización. El Partido Comunista Chino, señala Washington, estaría impulsando estándares culturales y educativos que favorecen sus intereses geopolíticos, al tiempo que minimiza la historia de minorías perseguidas como los musulmanes uigures.
Esta es la segunda vez que Trump toma una medida de este tipo: ya en 2017, durante su primer mandato, ordenó la salida de Estados Unidos de la UNESCO por razones similares. La primera retirada histórica del país se remonta a 1983, bajo la presidencia de Ronald Reagan, quien entonces denunció que la entidad había politizado sus misiones, mostrado hostilidad hacia el libre mercado y caído en una "expansión presupuestaria desenfrenada".
Estados Unidos volvió a integrar la UNESCO en 2023 por decisión del presidente Joe Biden, quien argumentó que la participación estadounidense era esencial para contrarrestar la creciente influencia de China. Como parte de esa reincorporación, la Casa Blanca prometió pagar más de 600 millones de dólares en cuotas acumuladas desde 2011, año en que el país dejó de financiar a la organización por la inclusión de Palestina como miembro pleno.
Puedes leer: ONU acusa a Israel de matar desde mayo a más de MIL palestinos cuando buscaban ayuda
La nueva retirada de Trump marca un nuevo punto de tensión en la política exterior de su administración, reafirmando su rechazo a organismos multilaterales que, a su juicio, "no sirven a los intereses de Estados Unidos ni respetan a sus aliados clave".
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.