Lula denuncia interferencia de Estados Unidos en la justicia de Brasil por caso Bolsonaro

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva condenó este sábado la decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar la visa del juez Alexandre de Moraes y otros magistrados del Supremo Tribunal Federal (STF), quienes investigan al expresidente Jair Bolsonaro por su intento fallido de revertir el resultado electoral de 2022. Lula calificó la medida como “arbitraria” y denunció una grave intromisión en los asuntos internos de Brasil.
“Mi solidaridad y apoyo a los ministros del Supremo Tribunal Federal afectados por otra medida arbitraria y completamente infundada del gobierno de Estados Unidos. La interferencia de un país en el sistema de justicia de otro es inaceptable y hiere los principios básicos de respeto y soberanía entre las naciones”, expresó el mandatario en un comunicado divulgado por la Presidencia.
Minha solidariedade e apoio aos ministros do Supremo Tribunal Federal atingidos por mais uma medida arbitrária e completamente sem fundamento do governo dos Estados Unidos.
A interferência de um país no sistema de Justiça de outro é inaceitável e fere os princípios básicos do…— Lula (@LulaOficial) July 19, 2025
Trump presiona a Brasil en defensa de Bolsonaro
La decisión fue anunciada por el secretario de Estado Marco Rubio, quien actúa como principal vocero internacional del presidente Donald Trump. Rubio informó a través de la red X que había ordenado revocar las visas de Moraes, sus colegas en la corte y sus familiares, al acusarlos de liderar una supuesta “caza de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro.
“La persecución política del juez Alexandre de Moraes ha creado un complejo de censura tan amplio que incluso alcanza a ciudadanos estadounidenses”, escribió Rubio, alineado con las posiciones del bolsonarismo. La medida coincidió con una nueva orden judicial en Brasil que impone al exmandatario el uso de una tobillera electrónica y la prohibición de utilizar redes sociales o mantener contacto con embajadas extranjeras.
.@POTUS made clear that his administration will hold accountable foreign nationals who are responsible for censorship of protected expression in the United States. Brazilian Supreme Federal Court Justice Alexandre de Moraes's political witch hunt against Jair Bolsonaro created a…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) July 18, 2025
Bolsonaro, procesado por incitar una intentona golpista tras su derrota electoral, reaccionó denunciando una “humillación suprema” y reiteró que es víctima de una persecución. Sin embargo, el STF ha argumentado que existen pruebas suficientes de que él y su hijo Eduardo Bolsonaro impulsaron acciones en Estados Unidos para obstruir la justicia brasileña, incluyendo transferencias de dinero y contactos con congresistas republicanos.
Escalada diplomática y amenaza comercial
La tensión entre Brasil y Estados Unidos ha ido en aumento. El presidente Trump, quien regresó al poder este año, ha amenazado con imponer aranceles del 50 % a los productos brasileños a partir del 1 de agosto como represalia por el proceso judicial contra su aliado Bolsonaro. Lula respondió con firmeza: calificó la amenaza como un “chantaje inaceptable” y aseguró que Brasil no aceptará presiones externas para frenar su sistema judicial.
“Algunos políticos brasileños se han convertido en traidores a la patria al apoyar medidas extranjeras contra nuestra soberanía”, dijo Lula el jueves en un discurso televisado. Aunque el presidente mantiene abierto el canal diplomático, ha reiterado que cualquier ataque contra las instituciones democráticas brasileñas será respondido con firmeza.
También puedes leer: Lula da Silva advierte reciprocidad si Trump impone aranceles del 50% a Brasil
Una defensa de la justicia brasileña
Alexandre de Moraes, juez de la Corte Suprema y presidente del Tribunal Superior Electoral durante los comicios de 2022, se ha convertido en una figura clave en la defensa del orden constitucional brasileño frente a los embates de la extrema derecha. Fue él quien lideró las investigaciones tras el asalto a las sedes del Congreso, la Presidencia y el STF el 8 de enero de 2023, protagonizado por seguidores de Bolsonaro.

Alexandre de Moraes se ha convertido en una figura clave en la defensa del orden constitucional brasileño. / AFP.
El magistrado ha sido blanco constante de amenazas, campañas de desinformación y presiones internacionales promovidas desde sectores conservadores estadounidenses. Su actuación ha sido respaldada por las instituciones democráticas de Brasil y por organismos internacionales defensores del Estado de derecho.
Un juicio que marcará la historia reciente
Jair Bolsonaro enfrenta cargos por tentativa de golpe de Estado, conspiración, abuso de poder y desinformación. La fiscalía brasileña ha solicitado una condena ejemplar que podría llevarlo a prisión por más de 40 años. Ya fue inhabilitado electoralmente hasta 2030 por atacar el sistema de voto electrónico.
Mientras se espera la sentencia definitiva, el expresidente debe cumplir con medidas cautelares que restringen su movilidad y comunicación. En su defensa, ha negado cualquier plan de fuga y ha asegurado que desea presentarse nuevamente como candidato en 2026, algo hoy imposible por la inhabilitación vigente.