Balance positivo tras encuentro del presidente Petro con legisladores de EE. UU.

El encuentro abordó migración, lucha contra el narcotráfico, comercio, seguridad y cooperación internacional. El Gobierno colombiano resaltó que se abre una nueva etapa en la relación bilateral.
Publicado:
Reunión del presidente Petro con congresistas de Estados Unidos.
Foto: Sobre la certificación de Colombia en materia de drogas, Benedetti recordó que la decisión final corresponde al Ejecutivo estadounidense. / Foto: Presidencia de la República.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó como “constructivo” y “demasiado bacano, espléndido, inteligente y ameno” el encuentro sostenido este 15 de agosto entre el presidente Gustavo Petro y una delegación de legisladores y asesores del Congreso de los Estados Unidos. La reunión, realizada en la Casa de Nariño, buscó tender puentes para superar desencuentros recientes y proyectar una agenda de cooperación en beneficio de ambas naciones.

Según Benedetti, la principal conclusión fue que “hay que borrar lo que ha pasado en el pasado y lo que hay que hacer ahora es mirar hacia adelante”, abriendo un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales. “Queda el libro abierto a partir de ahora para el beneficio de Colombia”, afirmó.

La delegación estadounidense estuvo conformada por el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, John McNamara; los senadores Bernie Moreno y Rubén Gallego; el miembro del equipo de Relaciones Internacionales del Senado, Víctor M. Cervino; así como Phil Letsou y Raphael Chávez Fernández, jefes de gabinete de los senadores Moreno y Gallego, respectivamente.

Cooperación migratoria entre los temas centrales

Durante la reunión se abordaron asuntos prioritarios como la cooperación en materia migratoria, el fortalecimiento de la inteligencia para combatir el narcotráfico, la situación de los grupos armados ilegales —descritos como “grupos narcotraficantes”—, los retos en la frontera con Venezuela y la lucha contra el crimen organizado.

En el frente económico, se discutió el fortalecimiento del comercio bilateral, con especial énfasis en el sector automotor y el café. Se planteó la necesidad de establecer garantías de seguridad para la importación de vehículos y se conversó sobre el incremento en la compra de café colombiano. “Nos reconocieron como un socio comercial importante y nosotros a ellos”, puntualizó el ministro.

Seguridad y certificación en materia de drogas

El Gobierno colombiano presentó indicadores que evidencian la disminución de los índices de violencia y de muertes violentas por cada 100 mil habitantes, así como las garantías electorales para los próximos comicios.

También puedes leer: Estados Unidos y China extienden por 90 días la tregua arancelaria

Sobre la certificación de Colombia en materia de drogas, Benedetti recordó que la decisión final corresponde al Ejecutivo estadounidense, aunque resaltó el respaldo de los legisladores presentes para que el proceso avance de manera positiva. También se discutió la eventual inclusión del ‘Clan del Golfo’ en listas internacionales de grupos terroristas, tema que deberá analizarse en escenarios multilaterales.

Un ambiente de cordialidad y cooperación

Benedetti subrayó que todos los temas se trataron “en el mejor tono” y con un enfoque orientado a la construcción de soluciones conjuntas. Como gesto de amistad, el presidente Gustavo Petro obsequió a los senadores estadounidenses obras de Gabriel García Márquez, recibidas con entusiasmo por la delegación visitante. Previamente, el mandatario había escrito en su cuenta de X que "Quienes quieren romper las relaciones EEUU y Colombia,  son sirvientes de las mafias", insistiendo en su voluntad de mantener relación estrecha con el Gobierno norteamericano.

El ministro del Interior concluyó que este diálogo reafirma el compromiso del Gobierno colombiano de trabajar con sus aliados en una agenda común basada en la cooperación, el desarrollo y la prosperidad compartida para ambas naciones.