A través de su cuenta en la red social X, el presidente Gustavo Petro respondió a un pronunciamiento del empresario y columnista Luis Alberto Arango, quien cuestionó los cabildos abiertos como forma de presión política. El mandatario citó el artículo 3 de la Constitución: “Dice la constitución: ‘el poder reside en el pueblo’. Juré respetar la Constitución”.
El intercambio tuvo lugar en medio del cabildo abierto realizado este martes en el Paseo Bolívar de Barranquilla, al que asistieron organizaciones sociales, trabajadores y ciudadanos que respaldan las reformas sociales impulsadas por el Ejecutivo. El mandatario ha reiterado que los cabildos y la movilización social son mecanismos legítimos de participación ciudadana.
Desde el inicio de su gobierno, el presidente ha enfrentado cuestionamientos sobre su relación con las instituciones. En distintas intervenciones ha recalcado que su compromiso no es con la perpetuación del poder, sino con la implementación integral de la Constitución de 1991.
Dice la constitución: "el poder reside en el pueblo". Juré respetar la Constitución https://t.co/EZDYi2s0c0
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 21, 2025
“No tengo intención de reelegirme”
En múltiples escenarios, Gustavo Petro ha desmentido la intención de mantenerse en el poder más allá del periodo constitucional. En una entrevista concedida en agosto de 2023 afirmó: “No tengo intención de reelegirme y no impulsaré una constituyente en ese sentido” (El Tiempo).
Asimismo, ha reconocido desacuerdos con algunos fallos judiciales, pero ha enfatizado que respeta las decisiones de las altas cortes. “Así no me guste el fallo, lo cumplo”, expresó públicamente tras una decisión del Consejo de Estado, insistiendo en que el respeto a la legalidad hace parte de su responsabilidad institucional.
Estas afirmaciones han sido reiteradas a lo largo de su mandato como respuesta a versiones que ponen en duda su compromiso con el equilibrio democrático.
También puedes leer: Presidente Petro defiende la Consulta Popular en Barranquilla: ‘¡A partir de hoy, Colombia se levanta!’
Reformas sociales y bloqueo legislativo
Más allá del debate sobre formas de movilización, el presidente ha denunciado la existencia de una serie de maniobras legislativas y políticas que, en su criterio, han buscado frenar el avance de las reformas sociales. Entre ellas, se encuentra el archivo de la consulta popular en el Senado mediante una votación sin discusión, y el trámite irregular de la reforma laboral, revivida en plenaria tras haber sido negada en comisión.
En su discurso del 1.º de mayo, Petro afirmó: “Lo que se está dando en Colombia es una ruptura del Estado social de derecho”, al referirse a la forma en que se bloqueó la participación ciudadana en temas como el derecho al trabajo, la salud y la seguridad social.
En paralelo, el mandatario ha señalado que sectores empresariales —como los representados por la ANDI— impulsaron documentos y estrategias para deslegitimar la reforma a la salud, una de las iniciativas centrales del gobierno. La denuncia del senador Wilson Arias sobre un memorando gremial orientado a debilitar el proyecto confirmó públicamente esa preocupación.
Participación popular y legitimidad democrática
Ante este contexto, el presidente ha optado por reactivar la participación directa mediante los cabildos abiertos. Asegura que esta figura, contemplada en la Constitución de 1991, permite que la ciudadanía se exprese cuando los canales institucionales no garantizan el debate democrático sobre las reformas sociales.
“El poder constituyente es el pueblo”, expresó recientemente durante su intervención en Barranquilla, al justificar la convocatoria a los cabildos. El mandatario ha enfatizado que su gobierno no busca sustituir al Congreso, sino convocar al pueblo a deliberar cuando las decisiones legislativas no corresponden al mandato popular de transformación.
Frente a las críticas que señalan la movilización social como una forma de presión indebida, el jefe de Estado ha reiterado que su única guía es la Constitución y que su papel es garantizar que esta se cumpla en todo su alcance, incluyendo los derechos sociales, la justicia distributiva y la participación directa de la ciudadanía.