Artículos aprobados de la reforma laboral. / Foto: Senado.

Aprobada la Reforma laboral en la Comisión IV del Senado: lista de artículos

Foto: Artículos aprobados de la reforma laboral. / Foto: Senado.
Publicado:
En diferentes sesiones en la Comisión IV del Senado aprobaron los artículos de la Reforma laboral, en especial sobre los recargos nocturnos, contratos del SENA, entre otros.

Este martes 27 de mayo en diferentes bloques y sesiones, la Comisión IV del Senado ha votado en la aprobación de los artículos de la reforma laboral, que en un primer momento presentó el Gobierno del Cambio. 

Sin embargo, y luego de diferentes bloques de votaciones, se aprobó la totalidad de la reforma laboral con algunas modificaciones a puntos clave. 

Ahora la reforma pasará a cuarto debate en plenaria del Senado, que tendrá el tiempo en contra, puesto que debe ser antes del próximo 20 de junio, día que finaliza el periodo legislativo. 

"Yo no sabría qué adjetivo usar, pero que sea un adjetivo positivo por el gran esfuerzo y del trabajo que ha hecho la Comisión (...) Es un congreso totalmente distinto del que me habían hablado”, dijo el ministro del Interior, Armando Benedetti, luego de la aprobación de esta reforma con 13 votos a favor y dos en contra en la Comisión IV. 

Condiciones para aprendices del SENA en la reforma laboral

Con 12 votos a favor, la Comisión Cuarta del Senado aprobó el artículo 25 de la reforma laboral, que mejora las condiciones para los aprendices del SENA

La norma eleva la remuneración del 50% al 75% del salario mínimo en la fase lectiva y del 75% al 100% en la etapa práctica, además de garantizar su afiliación a salud, pensión y ARL como trabajadores dependientes.

A su vez, la Comisión Cuarta del Senado votará 14 artículos más de la reforma laboral, excluyendo el artículo 75 sobre la vigencia

Quedarán pendientes cinco artículos clave por su controversia, entre ellos el 6 (contratos a término fijo), el 15 (recargo nocturno) y el 23 (cuota de aprendizaje del SENA). Estos entrarán en votación en las próximas horas.

Contratos a término fijo y por obra o labor 

Con 12 votos a favor, la Comisión Cuarta del Senado aprobó el artículo 6 de la reforma laboral, que establece un límite de 5 años a los contratos a término fijo y por obra o labor, para evitar abusos en su prórroga. Cabe mencionar que actualmente, estas renovaciones son ilimitadas.

Recargos nocturnos 

El último artículo debatido fue el artículo 15 que establece que la jornada diurna inicia de 6 a.m a las 7 de la noche y la nocturna de 7 de la noche hasta las 6 a.m.

 

Artículos aprobados en la ponencia mayoritaria de la Reforma Laboral: 

Artículo 1: Objeto 

Artículo 2: Relaciones que regula (Modifíquese el artículo 3 del Código Sustantivo del Trabajo)

Artículo 3: Restricción de inaplicabilidad (modifíquese el artículo 4 del Código Sustantivo del Trabajo)

Artículo 4: Principios (modifíquese el artículo 1 del Código Sustantivo del Trabajo)

Artículo 5: Contrato laboral a término indefinido (modifíquese el artículo 47 del Código Sustantivo del Trabajo)

Artículo 6: Contratos a término fijo y por obra o labor determinada (modifíquese el artículo 46 del Código Sustantivo del Trabajo)

Artículo 7: Debido proceso disciplinario laboral (modifíquese el artículo 115 del Código Sustantivo del Trabajo)

Artículo 8: Publicación de reglamento de trabajo (modifíquese el artículo 120 del Código Sustantivo del Trabajo)

Artículo 9: Estabilidad laboral reforzada.

Artículo 10: Factores de evaluación objetiva del trabajo (modifíquese el artículo 4 de la Ley 1496 de 2011)

Artículo 11: Trabajo diurno y nocturno (modifíquese el artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo)

Artículo 12: Jornada Máxima legal (modifíquese el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por la Ley 2101 de 2021)

Artículo 13: Relación de horas extras (modifíquese el numeral 2 del artículo 162 del Código Sustantivo del Trabajo)

Artículo 14: Límite al trabajo suplementario (modifíquese el artículo 22 de la Ley 50 de 1990)

Artículo 15: Remuneración en días de descanso obligatorio (modifíquese el artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo)

Artículo 16: Obligaciones especiales del empleador 

Artículo 17: Prima adicional por crecimiento económico

Artículo 18: Límites a la subordinación (modifíquese el literal b del artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo)

Artículo 19: Protección contra la discriminación

Artículo 20: Medidas para la eliminación de la violencia, el acoso y la discriminación en el mundo del trabajo 

Artículo 21: Experiencia laboral de personas privadas de la libertad 

Artículo 22: Medidas en contra de la discriminación y la estigmatización laboral a personas reintegradas y reincorporadas en el marco del conflicto armado.

Artículo 23: Contrato de aprendizaje (Modifíquese el artículo 81 del Código Sustantivo del Trabajo)

Artículo 24: Internos de medicina (Adiciónese el artículo 81A del Código Sustantivo del Trabajo)

Artículo 25: Monetización de la cuota de aprendizaje (Modifíquese el artículo 34 de la LEy 789 de 2002)

Artículo 26: Definiciones trabajo en plataformas digitales de reparto.

Artículo 27: Modalidades de trabajo en plataformas digitales de reparto 

Artículo 28: Registro de información en plataformas digitales de reparto.

Artículo 29: Seguridad social y riesgos laborales en plataformas digitales de reparto. 

Artículo 30: Sistema de registro de inscripción de empresas de plataformas digitales de reparto. 

Artículo 31: Transparencia y utilización de los sistemas automatizados de supervisión y toma de decisiones. 

Artículo 32: Supervisión humanada de los sistemas automatizados.

Artículo 33: Programa de formación para el trabajo agrario y rural. 

Artículo 34: Protección al Trabajo femenino rural y campesino. 

Artículo 35: Formalización del trabajo doméstico remunerado 

Artículo 36: Medidas de formalización y aportes a la Seguridad Social en Microempresas y hogares.

Artículo 37: Trabajadores de tiempo parcial. 

Artículo 38: Unidad de Trabajo Especial. 

Artículo 39: Beneficio para la creación de nuevos empleos -CREA EMPLEO-

Artículo 40: Trabajo agropecuario. 

Artículo 41: Trabajadores migrantes 

Artículo 42: Puestos de trabajo en atención a emergencias, reforestación y forestación. 

Artículo 43: Deportistas profesional y cuerpo técnico.

Artículo 44: Participación para el trabajo decente en comunidades étnicas.

Artículo 45: Contrato de trabajadores y trabajadoras del arte y la cultura. 

Artículo 46: Medidas adicionales en relaciones laborales para periodistas, comunicadores sociales y trabajadores afines. 

Artículo 47: Programa de primer empleo y programa de último empleo.

Artículo 48: Contratistas y subcontratistas.

Artículo 49: Empresas de servicios temporales.

Artículo 50: Jornada flexible para trabajadores con responsabilidades familiares de cuidado.

Artículo 51: Flexibilidad en el horario laboral para personas cuidadores de personas con discapacidad.

Artículo 52: Prohibición al empleador sobre maniobras de elusión. 

Artículo 53: Programa de convenios laborales para las víctimas del conflicto armado. 

Artículo 54: Lineamientos para el desarrollo, adopción, consolidación y actualización de las competencias laborales para el crecimiento verde. 

Artículo 55: Formación para la promoción de empleos verdes y azules 

Artículo 56: Modalidades de teletrabajo (modifíquese el artículo 2 de la Ley 1221 de 2008)

Artículo 57: Auxilio de conectividad (Por medio del cual se adiciona un artículo a la Ley 1221 de 2008)

Artículo 58: Garantías laborales, sindicales y de seguridad social para los teletrabajadores (por medio del cual se adiciona unos numerales al artículo 6 de la ley 1221 de 2008)

Artículo 59: Promoción de las diferentes modalidades de trabajo a distancia. 

Artículo 60: Entornos laborales flexibles 

Artículo 61: Política pública de protección laboral ante la automatización. 

Artículo 62: Protección laboral frente a procesos de descarbonización y transición energética. 

Artículo 63: Garantías del derecho de asociación sindical. 

Artículo 64: Procedimiento judicial sumario de protección de los derechos sindicales. 

Artículo 65: Medida complementaria a los estatutos (modifíquese el numeral 10 del artículo 362 del Código Sustantivo del Trabajo)

Artículo 67: Ajuste de la planilla integrada de liquidación de aportes o el sistema que los reemplace.

Artículo 68: Prescripción (modifíquese el artículo 488 del Código Sustantivo del Trabajo)

Artículo 69: Acompañamiento da micros y pequeñas empresas y formalización laboral. 

Artículo 70: Vinculación de trabajadores dependientes en condiciones de vulnerabilidad.

Artículo 71: Ruta de empleabilidad 

Artículo 72: Progresividad artículos 26, 27, 28, 29, 30, 31 y 32

Artículo 73: Vinculación de las madres comunitarias y sustitutas. 

Artículo 74: Formalización laboral de las personas manipuladoras de alimentos del Programa de Alimentación Escolar -PAE-

Artículo 75: Vigencia y derogatorias.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.