“Su vida corre peligro”: general (r) Humberto Guatibonza confirma amenaza con misil contra el avión presidencial

La vida del presidente Gustavo Petro enfrenta riesgos reales y constantes. Así lo confirmó el general en retiro Humberto Guatibonza, jefe del esquema de protección del jefe de Estado, en una entrevista publicada por el medio institucional VIDA, adscrito a la Presidencia de la República. En su testimonio, Guatibonza ratificó que existe una amenaza persistente y detalló uno de los episodios más delicados: una alerta sobre un posible intento de atentado con un misil tipo tierra-aire SAM 16 durante un vuelo presidencial.
“Es verdad lo que el presidente denuncia. Su vida corre peligro y esa es la razón por la que existe esta jefatura, que es bastante fuerte, muy profesional y necesaria dentro de la organización del Estado. Nuestra prioridad es su seguridad”, aseguró el general, quien desde hace más de un año lidera el dispositivo de protección de la Casa de Nariño.
Misil tierra-aire: una amenaza concreta
El oficial retirado relató que la amenaza se presentó mientras el avión presidencial se aproximaba al territorio nacional. La fuente, según Guatibonza, fue calificada como “bastante creíble” y provocó una inmediata reacción del equipo de seguridad. “Cuando estábamos ingresando al continente, nos informaron sobre un posible atentado con un misil tipo tierra-aire. Evaluamos la información, la fuente era bastante creíble y la tomamos muy en serio”, relató.
Ante la alerta, se tomó la decisión de cambiar la ruta de vuelo sin anunciar el destino final. El avión aterrizó finalmente en Pereira, y desde una base militar cercana, el presidente y su comitiva regresaron a Bogotá por tierra, evitando así cualquier posible ataque aéreo.
También puedes leer: Gobierno investiga posible amenaza con misiles contra el presidente Petro: minDefensa
La amenaza a la aeronave se suma a un escenario más amplio de riesgo que ha venido denunciando el propio presidente Gustavo Petro. En un mensaje publicado en su cuenta de X el pasado 6 de julio, el mandatario escribió:
“Trajeron misiles tierra/aire Sam16, nunca había existido tal armamento en Colombia, lo apuntan al presidente, ahora vemos la última tecnología aplicada al traqueteo. Detritus del capitalismo con máxima tecnología, ante lo cual se debe responder”.
En ese mismo mensaje, el jefe de Estado insistió en la necesidad de fortalecer las capacidades de incautación del Estado colombiano y reiteró su postura dar un manejo distinto a la lucha contra el narcotráfico como una medida estructural para desarticular a las mafias:
“Igual que pedimos la legalización de la cocaína para acabar fulminantemente la mafia, igual fortalecemos la armada nacional como la organización de incautación más fuerte en el mundo en incautación de drogas. Toda tecnología tiene su contra”.
34 amenazas documentadas, cinco en investigación
Durante la entrevista, el general Guatibonza reveló que entre 2022 y lo corrido de 2025 se han documentado al menos 34 amenazas contra la vida del presidente Gustavo Petro. De ese total, cinco ya han sido asumidas formalmente por la Fiscalía General de la Nación como casos de investigación penal. El alto número de alertas refleja el nivel de vulnerabilidad del primer mandatario y la magnitud de las operaciones necesarias para garantizar su integridad.
Uno de los principales factores de riesgo, según el oficial, son los grupos armados ilegales que han rechazado los ofrecimientos del Gobierno en el marco de la política de paz total. “Son ahora enemigos potenciales del señor presidente y tienen interés en hacerle daño. Así de sencillo”, sentenció Guatibonza.
Francotiradores, drones y “lobos solitarios”
El jefe de seguridad también explicó que, más allá de los grupos organizados, existen amenazas que provienen de actores individuales capaces de ejecutar acciones letales por cuenta propia. Entre los riesgos más serios, mencionó a los francotiradores, los drones armados y los llamados “lobos solitarios”, personas sin conexión estructurada con grupos armados, pero motivadas por ideologías extremas o deseos de notoriedad.
También puedes leer: Amenazas contra el presidente: MinDefensa lidera refuerzo de seguridad de Gustavo Petro
Estos elementos suponen un desafío adicional para las unidades de protección, ya que su detección y neutralización requiere inteligencia anticipada, vigilancia constante y un despliegue tecnológico de última generación. El Estado, afirmó Guatibonza, ha venido fortaleciendo sus capacidades, pero el nivel de amenaza obliga a mantener un estado de alerta permanente.
Una amenaza al proyecto político y al país
La entrevista publicada por el medio VIDA confirma que los riesgos que enfrenta el presidente Gustavo Petro no son abstractos ni especulativos. Se trata de un escenario documentado, con antecedentes concretos y amenazas creíbles, cuya gravedad ha sido reconocida por las autoridades de seguridad y judiciales del país.
El intento de ataque con un misil, las 34 amenazas reportadas y la identificación de actores armados como posibles responsables, no solo ponen en riesgo la vida del jefe de Estado, sino la estabilidad misma del proyecto democrático que lidera. La seguridad del presidente es, en este contexto, una cuestión de interés nacional que interpela a todas las instituciones del Estado colombiano.