Software Pegasus en México: acusan a Peña Nieto de permitir su uso a cambio de $25 millones de dólares

El medio de comunicación israelí The Marker dio a conocer que hubo un soborno por parte de dos empresarios del software Pegasus contra el presidente mexicano Enrique Peña Nieto.
Según el medio de comunicación internacional, los dos empresarios isrealíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah, le hicieron un soborno de 25 millones de dólares al expresidente mexicano Peña Nieto.
El objetivo del soborno era permitir el funcionamiento del sistema de espionaje Pegasus en el territorio mexicano. Sin embargo, Peña Nieto a través de redes sociales desmintió esta información y la calificó como “sin rigor periodístico”.
- Lee también: Presidente Petro ordena a entidades suministrar información a la Fiscalía sobre la compra del software Pegasus
"Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quiénes, se hace tal publicación", escribió Peña Nieto a través de su cuenta de X.
De acuerdo con el medio The Marker, los fondos se usaron para financiar parte de la campaña presidencial de Peña Nieto en el 2012.
"Gran parte de los fondos mencionados en el proceso se destinaron a financiar gastos políticos, probablemente en la campaña que eligió a Peña Nieto como Presidente en 2012", compartió una de las fuentes citadas por The Marker.
También detallan que el sistema Pegasus sería vendido para las instituciones mexicanas Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la extinta Procuraduría General de la República (PGR), y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
La disputa legal y Enrique Peña Nieto sobre Pegasus
Este hecho de soborno se destapó, puesto que los dos empresarios israelíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah se vieron implicados en un lío de la disolución de la representación legal y allí comenzaron a dar información sobre el reembolso de los 25 millones de dólares.
Según la disputa comenzó cuando Ansbacher le hizo un reclamo a Neriah: "el reembolso de la mitad de todos los gastos incurridos conjuntamente por ambas partes en las inversiones en esta personalidad", dio a conocer el diario. Allí en los documentos revelados no mencionan en propiedad al expresidente mexicano, sino que se refieren como “personalidad” o “N”.
Tras la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia en México en 2018, el sistema Pegasus dejó de funcionar en el país.
Sin embargo, Peña Nieto, quien se encuentra en España, enfrenta diferentes indagatorias por lavado de activos, delitos electorales y enriquecimiento ilícito. Además, de señalamientos de haber espiado a grandes personalidades como Carlos Slim, Germán Larrea, periodistas e incluso a AMLO.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.