El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica falleció a los 89 años en Montevideo, Uruguay, tras enfrentar un cáncer de esófago en etapa terminal. Su deceso marca el fin de una era para la política de América Latina, en la que se destacó por su discurso anticonsumista, su estilo de vida austero y su férrea defensa de la dignidad humana.
Mujica murió bajo cuidados paliativos, como había sido anunciado por su esposa, la también exvicepresidenta Lucía Topolansky. En enero de 2025, el propio líder había revelado públicamente que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que no se sometería a tratamientos invasivos.
Desde entonces, su estado de salud fue declinando progresivamente. Durante sus últimos días, recibió muestras de afecto de todo el continente. Su ausencia en las elecciones regionales uruguayas de mayo fue explicada por su delicada condición.
“Estamos haciendo lo necesario para que viva el último pasaje de su vida lo mejor posible”, había declarado Topolansky días antes de su muerte.
Puedes leer: La condición de salud del expresidente Mujica es "terminal", aseguró su esposa Lucía Topolansky.
Mojica, presidente austero y símbolo global
José Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, y durante su mandato se convirtió en una figura global. Su vida en una modesta chacra rural, su vestimenta sencilla y su rechazo a los lujos presidenciales lo llevaron a ser apodado, sin que él lo promoviera, como “el presidente más pobre del mundo”.
Aunque rehuía los elogios, su estilo directo y su coherencia ética lo convirtieron en un referente de la izquierda latinoamericana y un ícono moral más allá de las fronteras políticas.
En sus discursos, Mujica insistía en la necesidad de una política al servicio del ser humano y no del capital, defendiendo causas como la redistribución de la riqueza, la legalización del cannabis, el derecho al aborto y el matrimonio igualitario.
Lee además: Un conmovedor mensaje de José ‘Pepe’ Mujica al presidente Gustavo Petro.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻