Colombia formará a jóvenes haitianos en emprendimiento agrícola: alianza con Haití avanza

“Siempre la Gran Colombia y Haití, juntarán sus banderas entrelazadas por la libertad del ser humano”, dijo el presidente Petro sobre los avances de la cooperación agrícola y seguridad alimentaria.
Publicado:
Avanza la cooperación agrícola de Colombia y Haití. / Fotos: Agrosavia.
Foto: Avanza la cooperación agrícola de Colombia y Haití. / Fotos: Agrosavia.

El presidente Gustavo Petro se refirió a los avances que hay de la cooperación agrícola y de soberanía alimentaria entre Colombia y Haití. 

El Gobierno Colombiano, a través del Fondo de Cooperación y Asistencia Internacional (FOCAI), realizó una donación de 300 mil dólares en asistencia humanitaria al pueblo haitiano, para adquirir plántulas de yuca y otros productos agrícolas.

Además, de recibir a 18 funcionarios del ministerio de agricultura de Haití en el programa ‘Intercambio de Experiencias sobre Buenas Prácticas Agrícolas para la Seguridad Alimentaria entre Haití y Colombia’. 

“Siempre la Gran Colombia y Haití, juntarán sus banderas entrelazadas por la libertad del ser humano”, escribió el presidente Petro sobre esta alianza que ahora seguirá con una visita de 52 jóvenes haitianos para el aprendizaje de emprendimientos agrícolas. 

“Esta semana los directores del ministerio de Agricultura haitiano estuvieron aquí (bogotá) en un primer intercambio. El próximo mes, llegarán los primeros 52 jóvenes a formarse en emprendimiento agrícolas. Queremos recuperar el bosque, sí, ¡pero también el plato para cada ser humano", escribió Vilma Velásquez, cónsul en Haití.

Frente a esta alianza, la ministra de agricultura Martha Carvajalino dijo: “Esta misión es un trabajo conjunto, bilateral, dedicado, que el ministro Joseph Vernet y todo su equipo ha hecho con nuestro ministerio y con el acompañamiento de este proceso, de esta labor diplomática de los dos países. Hemos dicho que la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural +20 va a ser nuestro espacio de encuentro con el lema ‘tierra para trabajar, tierra para comer, tierra para la vida’, y el compromiso de ustedes, de su ministro, es la posibilidad de construir juntos una ruta en el mundo para sistemas agroalimentarios justos, resilientes y sostenibles”.

 

 

El objetivo central del proyecto es fortalecer las capacidades técnicas del sector agrícola haitiano a través del intercambio de experiencias en producción sostenible de alimentos, conservación de semillas, y manejo de cultivos como yuca, cacao y café. Adicionalmente, fomentar el consumo de alimentos saludables, técnicas en la productividad agrícola y la aplicación de buenas prácticas en el sector de la pesca artesanal y la acuicultura. 

La directora de Cooperación Internacional de la Cancillería, Amelia Prado Hurtado, mencionó qué “La cooperación que creemos es aquella que escucha, que camina al lado, que respeta las diferencias y potencia lo común. Estamos aquí para compartir, para aprender mutuamente y para seguir construyendo un futuro más justo, más digno y humano para nuestros pueblos”. 

Esta iniciativa hace parte del plan de trabajo binacional acordado entre los gobiernos de Colombia y Haití y se enmarca en el Memorando de Entendimiento suscrito entre los Ministerios de Agricultura de ambos países. Estas acciones reflejan el compromiso del presidente Gustavo Petro de apoyar soluciones estructurales y sostenibles a la crisis que enfrenta Haití.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.