El presidente Gustavo Petro destacó este viernes, a través de su cuenta oficial en X, el desempeño de la economía colombiana en el contexto internacional. Con base en el informe de crecimiento trimestral de la OCDE correspondiente al primer trimestre de 2025, el mandatario subrayó que "Colombia es la segunda economía con mayor crecimiento en el mundo y la primera de América Latina" entre los países analizados.
En efecto, el crecimiento del PIB de Colombia para el primer trimestre del año se situó en 0,8 %, superando a países como Chile (0,7 %), México (0,5 %), Costa Rica (0,4 %), y muy por encima del promedio de la OCDE (0,1 %), del G7 (0,1 %) y de la Unión Europea (0,3 %).
A veces por mirar los árboles, perdemos la vista del bosque.
¿Cómo está la economía colombiana frente a la economía de los países más poderosos del mundo y de América Latina?
Pues bien, medida como el crecimiento del último trimestre frente al anterior. Somos la segunda… pic.twitter.com/ToRkfZ8Mhm— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 24, 2025
Solo Israel, con un crecimiento del 0,8 %, igualó el desempeño colombiano en este periodo, situando a ambos países como los de mejor rendimiento trimestral entre las 38 economías que integran la OCDE.
También puedes leer: Presidente Petro destaca crecimiento económico de 2,7% en primer trimestre de 2025
Este resultado se suma a las cifras positivas en materia de empleo divulgadas recientemente, que indican una de las tasas de desempleo más bajas desde la pandemia, y a los datos de inflación controlada que consolidan una tendencia favorable en el desempeño macroeconómico del país.
"A veces por mirar los árboles, perdemos la vista del bosque", escribió el presidente Petro, cuestionando la falta de reconocimiento mediático y político de estos logros económicos. "¿Cómo está la economía colombiana frente a la economía de los países más poderosos del mundo y de América Latina?", planteó en su publicación, invitando a comparar objetivamente los resultados.
Durante 2024, Colombia ya había mostrado una trayectoria sostenida de recuperación: 1,1 % en el segundo trimestre, 0,4 % en el tercero y 0,3 % en el cuarto, cifras que, si bien discretas, se mantuvieron en terreno positivo en un contexto global de desaceleración.
Por encima de potencias económicas del mundo
El comportamiento económico de Colombia contrasta con el estancamiento de economías tradicionales como Alemania (0,2 %), Japón (0,0 %), Francia (0,1 %) y la propia Zona Euro (0,2 %). Además, el desempeño colombiano representa una señal de confianza para la inversión interna y extranjera, al demostrar capacidad de crecimiento en medio de reformas estructurales y esfuerzos de redistribución social.
La OCDE ha resaltado previamente el potencial de Colombia para reducir desigualdades mediante políticas de crecimiento incluyente. En ese sentido, el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y la estrategia de Reforma Agraria liderada por el Gobierno actual están alineadas con esa visión.
En conclusión, el crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2025 no solo ratifica el dinamismo de la economía colombiana, sino que posiciona al país como referente en la región y como una de las economías emergentes con mejor desempeño del mundo en el contexto OCDE. Esto constituye un argumento clave en la defensa de la estabilidad económica y social alcanzada en los últimos meses por el Gobierno Nacional.