Inflación: caen precios de los alimentos por sexto mes consecutivo

Papa, mora y tomate, entre los productos que más bajaron en junio. La inflación anual se ubicó en 4,82 %, dentro del rango meta del Banco de la República.
Publicado:
Papas
Foto: El balance general del sector fue claramente deflacionario. / AFP.

La inflación en Colombia cerró junio de 2025 con una variación mensual de apenas 0,10 %, confirmando la tendencia a la baja en los precios y ofreciendo un respiro para millones de hogares. El dato anual, publicado por el DANE, se ubicó en 4,82 %, en contraste con el 7,18 % registrado un año atrás.

Detrás de esta reducción sostenida está el comportamiento del rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya caída por sexto mes consecutivo se consolida como el factor más determinante en el descenso de la inflación.

Seis meses seguidos de alivio en el rubro alimentario

Los datos de junio muestran una variación mensual negativa de -0,08 % en alimentos y bebidas no alcohólicas. Productos clave como la papa (-13,79 %), la mora (-9,33 %) y el tomate (-7,30 %) registraron caídas significativas en sus precios.

También puedes leer: Caen las tarifas de energía: presidente Petro destaca impacto de energías limpias en la reducción de precios

Aunque otros alimentos subieron, como el tomate de árbol (17,09 %), la zanahoria (10,05 %) y el café (6,19 %), el balance general del sector fue claramente deflacionario. El DANE atribuye este comportamiento a mejores condiciones climáticas, una logística más eficiente y un abastecimiento regular en las principales centrales mayoristas del país.

La reducción en el precio de los alimentos no solo alivia el bolsillo de las familias, sino que también refuerza el desempeño de otros indicadores macroeconómicos y permite una mejora en el poder adquisitivo.

Otros sectores siguen impulsando presiones inflacionarias

Pese al buen comportamiento del componente alimentario, otras divisiones siguen registrando aumentos. "Restaurantes y hoteles" fue el rubro con mayor incremento mensual (0,42 %), seguido por "Salud" (0,36 %).

Productos como las bebidas calientes (1,47 %), las comidas fuera del hogar (0,55 %) y los servicios médicos ambulatorios (1,15 %) contribuyeron a estas alzas. En el acumulado anual, el sector educativo lidera con una inflación del 7,56 %, seguido por restaurantes y hoteles (7,44 %) y salud (6,56 %).

Inflación bajo control: una oportunidad para el Banco de la República

El hecho de que la inflación anual se haya consolidado dentro del rango meta del Banco de la República (entre 2 y 4 %) abre margen para que la política monetaria continúe su ciclo de ajustes. Si bien no se han anunciado decisiones inmediatas, analistas del mercado estiman que el contexto de menor presión inflacionaria podría derivar en nuevas reducciones en la tasa de interés durante el segundo semestre.

“Creemos que el dato de inflación que entregó el DANE eleva la probabilidad de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en la próxima reunión", aseguró Daniel Velandia, director de investigaciones económicas de Credicorp Capital, para el medio especializado Bloomberg. Para los expertos, la inflación primará en la votación de la junta directiva.

El reporte del DANE también destaca la alta calidad de la recolección estadística: una cobertura del 100,29 % y una tasa de no imputación del 98,67 %, lo que garantiza la solidez y representatividad de los datos publicados.