Conmemoración de los 500 años de Santa Marta: especial por la radio y televisión pública

RTVC Noticias cubrirá minuto a minuto talleres, foros, muestras culturales y un gran concierto desde la capital del Magdalena en la conmemoración de los 500 años de Santa Marta.
Publicado:
500 años de Santa Marta. / Foto: RTVC.
Foto: 500 años de Santa Marta. / Foto: RTVC.

Del 18 al 29 de julio, Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia, serán los medios oficiales de la conmemoración de los 500 años de la ciudad más antigua del país, con una transmisión en directo desde la capital del Magdalena, con el evento ‘Santa Marta, corazón del mundo’.

Durante dos semanas tendrá más de 120 actividades culturales, eventos simbólicos y anuncios que benefician a la gente en infraestructura cultural, agua potable, turismo y patrimonio, que se conocerán con el análisis del Sistema de Medios Públicos RTVC. 

La transmisión inicia con el cubrimiento de RTVC Noticias, desde la Quinta de San Pedro Alejandrino, con el Festival CASA por la Paz, que se realizará del 18 al 20 de julio y tendrá la participación de aproximadamente 200 artistas samarios en más de 40 presentaciones artísticas, 120 iniciativas de economía popular, talleres, foros y muestras culturales. 

En simultánea, la gente verá por Señal Colombia y escuchará por las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia, los aportes históricos y culturales de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, que se expondrán en el seminario internacional ‘Afro-reparaciones en clave Caribe. Identidades, resistencias y construcción de futuros posibles’. 

La agenda la completan diversos espacios culturales donde se podrá apreciar danza, música, cine, teatro, conversatorios y exposiciones, que permitirán generar memoria colectiva, con base en la resistencia de los pueblos y la riqueza cultural del Caribe, proyectando a través del Sistema de Medios Públicos, una ciudad conectada con sus raíces y con el futuro.

Uno de los días más especiales será el martes 29 de julio, donde la gente podrá ver el ‘Ritual ancestral de pagamento en Mamatoco’, el acto simbólico ‘Ceremonia Viva el Corazón del Mundo’ y el ‘Concierto Corazón del Mundo’, organizados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, junto a la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario.

Se espera la participación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la ‘Ritual ancestral de pagamento en Mamatoco’, espacio sagrado de la Línea Negra, delimitación del territorio ancestral indígena, como un acto espiritual de reconocimiento y reciprocidad entre el Estado y los siete pueblos indígenas asentados en Santa Marta: Kogui, Arhuaco, Wiwa, Kankuamo, Ette Ennaka-Chimila, Taganga y Wayúu.

El acto simbólico ‘Ceremonia Viva el Corazón del Mundo’, será una puesta en escena sensorial con la participación de artistas samarios y estudiantes de la Universidad del Magdalena, creada con un diseño artístico de alta factura.

Para finalizar, la gente en todas las regiones podrá disfrutar en directo, como si estuviera en Santa Marta, del ‘Concierto Corazón del Mundo’, a través de la pantalla de Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia, desde las playas de El Rodadero.

El gran concierto del Ministerio de Cultura, que conmemoran los 500 años de la fundación hispánica de Santa Marta, contará con la presentación de artistas locales y nacionales como: Wilfran Castillo, Bomba Estéreo, Systema Solar,  Adriana Lucía, Ana del Castillo, Orquesta Aragón, Kombilesa Mí, Hijos de la Sierra, Gaiteros de Pueblo Santo, Gaitagua, Mily Pikotera y Daymé Arocena, entre otros.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.