El actual Gobierno ha insistido en que una verdadera integración regional y global requiere autonomía, pragmatismo y capacidad de diálogo con todos los actores internacionales. / Foto: Presidencia de la República.

"Quieren satanizar mi viaje a China, porque piensan que Colombia debe mirar a un solo lado": Presidente Petro

Foto: El actual Gobierno ha insistido en que una verdadera integración regional y global requiere autonomía, pragmatismo y capacidad de diálogo con todos los actores internacionales. / Foto: Presidencia de la República.
Publicado:
Tras el anuncio del deshielo comercial entre Washington y Beijing, el presidente Gustavo Petro insistió en la necesidad de que Colombia fortalezca su relación con China y supere los condicionamientos geopolíticos heredados.

El presidente Gustavo Petro celebró este lunes el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China para reducir drásticamente los aranceles comerciales por un periodo inicial de 90 días. La decisión, calificada por la prensa internacional como un “avance sorprendente” tras años de guerra arancelaria, fue saludada por el jefe de Estado como una señal de apertura y racionalidad que Colombia debe asumir como ejemplo.

“EE.UU. demuestra que sí puede relacionarse con el mundo, los felicito por su acuerdo con China; y por eso Colombia debe, también, relacionarse con el mundo, y por tanto, con China”, expresó el mandatario en su cuenta oficial en X.

El presidente Gustavo Petro se encuentra en China adelantando una agenda como representante de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe y mandatario de Colombia. / Foto: Presidencia de la República.

La declaración llega tras el anuncio conjunto entre Washington y Beijing, luego de intensas negociaciones comerciales en Ginebra, donde ambas potencias acordaron la reducción de sus respectivos aranceles en más de 100 puntos porcentuales durante tres meses. Aunque los gravámenes vinculados al fentanilo se mantendrán, el acuerdo fue interpretado por analistas como el primer paso hacia una normalización más amplia de las relaciones económicas entre ambos países.

Para el presidente Petro, el entendimiento entre las dos principales economías del planeta no solo representa una oportunidad global, sino una invitación directa a que Colombia abandone su dependencia estratégica unilateral y diversifique sus alianzas internacionales. La apertura hacia China, reiterada ya en diversos foros por el mandatario, responde a una visión de soberanía económica que busca expandir mercados, atraer inversión y equilibrar las relaciones multilaterales del país.

China: prioridad estratégica para Colombia

Durante décadas, Colombia mantuvo una política exterior marcadamente alineada con la visión geopolítica de Washington. Sin embargo, el actual Gobierno ha insistido en que una verdadera integración regional y global requiere autonomía, pragmatismo y capacidad de diálogo con todos los actores internacionales. En esa línea, la posibilidad de profundizar vínculos con China ha sido presentada como una prioridad estratégica tanto para infraestructura, como para transición energética, comercio e inversión tecnológica.

“La relación con China no es una amenaza, sino una oportunidad. Es hora de que Colombia actúe con criterio propio”, había dicho el mandatario en intervenciones previas sobre el tema. Ahora, con el cambio de tono entre Estados Unidos y Beijing, esa postura cobra aún más relevancia.

El acuerdo bilateral entre ambas potencias fue bien recibido por los mercados. Los principales índices bursátiles, tanto en Asia como en América, registraron alzas significativas tras el anuncio. Además, se estableció un mecanismo de seguimiento que permitirá encuentros periódicos para seguir profundizando la cooperación económica.

Para el Gobierno colombiano, este escenario reafirma que el mundo camina hacia un modelo multipolar donde la diplomacia económica es más efectiva que la confrontación. Y, en ese contexto, cerrarse a nuevos socios comerciales significaría, no solo un rezago, sino un acto de torpeza geopolítica.

“Colombia debe mirar a un solo lado”, escribió el presidente. Y ese lado, parece decir, es hacia un mundo más abierto, menos condicionado, y dispuesto a cooperar en igualdad de condiciones con todas las naciones.