En un enérgico pronunciamiento, el presidente Gustavo Petro Urrego solicitó a la Fiscalía General de la Nación abrir investigaciones formales contra los responsables de la usurpación de tierras campesinas que terminaron en manos de narcotraficantes, paramilitares y otros actores criminales.
El jefe de Estado pidió que se revelen los nombres de los implicados, incluidos funcionarios públicos y, posiblemente, congresistas.
“Decenas de miles de hectáreas que rodean a Barrancabermeja, al norte y al sur, están en manos de testaferros después de haber sido devueltas por los paramilitares. Han sido robadas por los mismos funcionarios de la Unidad de Víctimas”, denunció el presidente durante un acto de entrega de tierras en el Magdalena Medio.
Puedes leer: Presidente Petro entrega 4.500 hectáreas a campesinos de Santander como parte de la reforma agraria
El mandatario calificó como “traidores a la patria” a los servidores públicos que facilitaron estas operaciones ilegales, señalando que “son doblemente criminales, más criminales que los paramilitares”, por haber entregado nuevamente las tierras a los victimarios en lugar de repararlas a sus legítimos propietarios.
Durante el evento, se entregaron más de 4.500 hectáreas de tierra a comunidades campesinas, como parte del proceso de Reforma Agraria liderado por el Gobierno nacional. Estas tierras fueron recuperadas de manos de estructuras ilegales, luego de haber estado bajo el control de exjefes paramilitares como alias ‘Macaco’, ‘Ruso’, ‘Tomate’ y el narcotraficante Alonso de Jesús Daza Lopera. Aunque estaban bajo extinción de dominio desde hace más de una década, las propiedades seguían operando bajo control criminal hasta su reciente recuperación.
Petro también instruyó al director de la Policía, general Carlos Triana, para que la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (Unipep) disponga un grupo especial de uniformados que protejan a los funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) encargados de estas tareas de recuperación. “Los funcionarios de la Unidad de Víctimas se las entregaron otra vez a los victimarios y a senadores de la República”, denunció.
Puedes leer: Presidente Petro propone proyecto de ley de competencias para una institucionalidad al servicio del pueblo
El acto de entrega de tierras en Barrancabermeja contó con la participación de más de 1.500 campesinos y campesinas, así como del director de la ANT, Felipe Harman, y marca un nuevo paso en la implementación del convenio firmado en 2024 entre la ANT y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que contempla la distribución de 24.336 hectáreas para la Reforma Agraria en la región del Magdalena Medio.
“La seguridad de Colombia consiste en que haya justicia para el campesinado”, concluyó el presidente, reafirmando el compromiso del Gobierno con la justicia social y la reparación de las víctimas del conflicto armado a través del acceso a la tierra.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.