El presidente Gustavo Petro advirtió que el aumento del presupuesto nacional para la educación pública debe traducirse en cambios reales en los colegios del país, especialmente en zonas como el Catatumbo. A través de un video en redes sociales, el mandatario destacó la importancia de que materias como educación física, artes, historia, matemáticas y programación estén presentes en la jornada escolar.
Aumentamos el presupuesto de educación de 50 billones que recibí, a 70 billones este año. La mayor parte se transfiere a los municipios.
Debe hacerse ya una veeduría del gasto de estos recursos cuantiosos
En todos los colegios públicos debe haber ya un profesorado de educación… pic.twitter.com/B0FYX2hdYy— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 12, 2025
"De 50 billones que recibí, el presupuesto para educación ha subido a 70 billones este año. La mayor parte se transfiere a los municipios", afirmó el jefe de Estado en su cuenta de X. En ese mismo mensaje, el presidente exigió que se realice una veeduría del uso de estos recursos y que, de no verse reflejados en mejoras concretas, se impongan sanciones disciplinarias.
Puedes leer: Colombia refuerza su liderazgo internacional: Gustavo Petro llega a China como presidente de la CELAC.
En el video que acompaña el trino, se observan dos niños que expresaron su gusto por la clase de educación física, lo que da pie a una reflexión del primer mandatario de los colombianos:
"Cerebro y corazón son los ejes de la política pública de educación que tenemos. Estudiar educación física en el deporte que le gusta a uno es una manera de construir la paz del Catatumbo, del Norte de Santander y de Colombia", aseguró el jefe de Estado.
El presidente Petro recordó que en el pasado los colegios públicos ofrecían clases de educación física, música, historia y matemáticas; el objetivo de su gobierno, según dijo, es dejarle al país "una juventud y una niñez que sepa pensar, que sepa criticar, que sea sensible, pero que también disfrute su deporte favorito dentro de la materia de Educación Física".
Además, el primer mandatario reiteró que el Ministerio de Educación ya autorizó la ampliación de las plantas docentes, por lo que espera que alcaldes y gobernadores hayan contratado los maestros necesarios para cubrir las áreas ordenadas en el Plan Nacional de Desarrollo.
Te puede interesar: "No hay acción de soborno mía sobre un contradictor político que considero bajo y ruin, como Name”: presidente Petro.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻