El presidente Gustavo Petro respondió a través de un trino a una noticia de un medio independiente sobre la radicación de la reforma laboral en la Comisión 4ª del Senado; este proceso, encabezado por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, ha generado controversia debido a la composición de la comisión, donde solo un congresista de la bancada del gobierno; Aida Avella, tiene asegurado su voto a favor de la reforma, mientras que el resto de los miembros son opositores al gobierno.
La Comisión 4ª, encargada de estudiar la reforma laboral, está presidida por la senadora Angélica Lozano del Partido Verde y conformada por 15 integrantes de diferentes partidos, con una mayoría opositora al gobierno. Entre los integrantes de la comisión se encuentran dos senadores del Partido Conservador, dos de Cambio Radical, dos del Centro Democrático y dos del Partido de la U, además de tres senadores del Partido Liberal. Solo la senadora Aida Avella, del Pacto Histórico, representa al gobierno en la comisión.
En el Congreso que conozco por 20 años de estar allí, siempre he encontrado gente brillante y lo peor de la sociedad colombiana.
La razón diría que la comisión cuarta que dirige Angélica Lozano, miembro de nuestras UTLs, a principios del siglo, cuando empezó su carrera politica… pic.twitter.com/3MYNwQ1NSh— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 19, 2025
La reforma laboral, que fue una de las propuestas importantes del gobierno actual, ha enfrentado obstáculos en el Congreso. A pesar de contar con el respaldo de sectores populares y del movimiento sindical, ha sido rechazada por gran parte de la oposición, que argumenta que la propuesta es perjudicial para los intereses del sector empresarial.
Puedes leer: Gobierno radica nueva Consulta Popular con 16 preguntas, incluidas 4 sobre salud.
Además, el presidente Petro ha señalado que la situación se ha visto agravada por el hecho de que la senadora Angélica Lozano, quien fue parte del Pacto Histórico en sus inicios, no ha respaldado de manera firme la reforma; no obstante, luego del hundimiento de la Consulta Popular, Lozano ha manifestado repetidas veces la “necesidad de una reforma laboral”.
En su respuesta, el presidente Petro manifestó su descontento con la situación y afirmó que la codicia política está afectando la razón en el Congreso. En su trino, el presidente afirmó que Lozano, quien a principios de su carrera política fue llevada por el hoy primer mandatario al Concejo de Bogotá, debería haber tomado la decisión de apoyar una reforma laboral más avanzada que la aprobada por la Cámara de Representantes, en lugar de alinearse con la oposición.
Según el jefe de Estado, esta falta de apoyo a la reforma representaría una "puñalada por la espalda a la democracia y al pueblo trabajador de Colombia".
Lee además: Ponencia en la Corte Constitucional propone tumbar la reforma pensional; presidente se opone.
El presidente también criticó la imagen del Congreso, que actualmente solo cuenta con un 9% de apoyo popular, y advirtió que la falta de legitimidad del Congreso está en aumento. En este sentido, el primer mandatario aseguró que muchos congresistas están actuando por sectarismo y corrupción, ignorando el clamor del pueblo que busca una reforma laboral que beneficie a los trabajadores.
Además, el jefe de Estado hizo un llamado a la movilización popular para exigir el respaldo a la reforma laboral. Según el presidente, si la oposición sigue cerrando espacios a la expresión popular, la movilización podría escalar hasta convertirse en una huelga general. El mandatario declaró que la lucha por la reforma no se trata de atacar a la clase media ni a la fuerza pública, sino de desafiar lo que él considera "injusto" dentro del sistema político y económico del país.
Te puede interesar: Presidente defiende reforma y bono pensional para millones de "viejos y de viejas" ante ponencia que pide tumbarla.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻