Gobierno decreta duelo nacional y honores fúnebres en memoria del senador Miguel Uribe Turbay

La Casa de Nariño formalizó este lunes el homenaje de Estado al senador Miguel Uribe Turbay, fallecido el mismo día como consecuencia de las heridas sufridas en un atentado perpetrado el pasado 7 de junio. A través de los decretos 0895 y 0896 de 2025, el presidente Gustavo Petro declaró un día de duelo nacional y ordenó la realización de honores fúnebres, señalando que la muerte del legislador constituye una pérdida para el país y un hecho que enluta a la política nacional.
El duelo nacional regirá durante el martes 12 de agosto de 2025, cuando el pabellón colombiano será izado a media asta en todas las sedes públicas, unidades militares y de policía, así como en embajadas y consulados. En paralelo, el Ministerio de Defensa coordinará ceremonias militares en las guarniciones del país, mientras que la Casa Militar de la Presidencia dirigirá el protocolo oficial en Bogotá.
En las notas de estilo que acompañan ambos decretos, el Gobierno expresó sus condolencias a la esposa de Uribe Turbay, María Claudia Tarazona; a su hijo, Alejandro Uribe Tarazona; a su padre, Miguel Uribe Londoño, y a sus familiares y allegados. El texto oficial destaca su carrera como concejal de Bogotá (2012-2015), secretario de Gobierno de la capital (2016-2018), candidato a la alcaldía en 2019, senador desde 2022 y precandidato presidencial para las elecciones de 2026.
Reconocimiento de Estado y ceremonia oficial
La decisión del Ejecutivo se enmarca en el Reglamento de Protocolo y Ceremonial de la Presidencia de la República y en el Reglamento Ceremonial Militar, que establecen el derecho de los congresistas en ejercicio a recibir honores fúnebres oficiales. Estos actos incluirán una ceremonia en la capital, coordinada por la Casa Militar, y tributos militares en distintas regiones del país.
De acuerdo con el Decreto 0895, el duelo nacional busca “rendir justo y merecido homenaje” a un “ilustre colombiano” cuya trayectoria pública estuvo marcada por su participación en la política local y nacional. El Decreto 0896, por su parte, dispone que las honras fúnebres se realicen “conforme al reglamento” y bajo supervisión del Ministerio de Defensa y la Casa Militar.
También puedes leer: Presidente Petro tras muerte de Miguel Uribe Turbay: "La vida está por encima de cualquier ideología"
El presidente Gustavo Petro firmó ambos decretos en la misma jornada, resaltando la dimensión institucional del homenaje y la necesidad de reconocer a quienes han ocupado un lugar en la historia política del país, independientemente de las diferencias ideológicas.
Un atentado que estremeció al país
Miguel Uribe Turbay, de 38 años, fue víctima de un ataque armado en Bogotá el 7 de junio de 2025, que dejó heridas graves y lo mantuvo hospitalizado durante dos meses. La investigación, a cargo de la Fiscalía General de la Nación, sigue su curso para establecer responsables materiales e intelectuales. Desde el momento del atentado, voces de todo el espectro político condenaron el hecho y exigieron celeridad en las indagaciones.
El asesinato del senador provocó un amplio debate nacional sobre la seguridad de los líderes políticos y las condiciones de protección que ofrece el Estado, especialmente en un contexto preelectoral marcado por tensiones políticas y amenazas a figuras públicas. La jornada de duelo nacional se inscribe, así en un momento de reflexión sobre la violencia que aún golpea a la democracia colombiana.
Significado político y simbólico
Los homenajes decretados por el Gobierno, además de representar un acto de respeto a la memoria de Uribe Turbay, constituyen un mensaje político frente a la intolerancia y la violencia en la arena pública. Para el Ejecutivo, se trata de reafirmar el compromiso institucional con el respeto a la vida y la dignidad de todos los actores políticos.
Al declarar el duelo nacional y ordenar honores fúnebres, el Gobierno del presidente Gustavo Petro envía una señal de unidad en torno a la condena de los crímenes políticos y a la defensa de la democracia. La ceremonia oficial prevista en Bogotá será encabezada por la Casa Militar, con participación de altos mandos de las Fuerzas Armadas y representantes de las ramas del poder público.