Juan Carlos Florián Silva asume como nuevo ministro de Igualdad y Equidad

El presidente Gustavo Petro nombró este lunes 11 de agosto, a través del decreto 0892, a Juan Carlos Florián Silva como nuevo ministro de Igualdad y Equidad. En el mismo acto administrativo se oficializó la salida de Carlos Alfonso Rosero, quien venía desempeñándose como jefe de esa cartera.
Florián Silva, comunicador social y activista, ha sido reconocido por su trabajo pionero en la defensa de los derechos humanos, con énfasis en la inclusión de las diversidades sexuales y de género en las políticas públicas. Su designación marca la continuidad de un enfoque institucional centrado en la equidad y el reconocimiento de poblaciones históricamente excluidas.
A lo largo de su trayectoria, el nuevo ministro ha impulsado iniciativas desde lo local hasta lo internacional, articulando acciones con gobiernos, organismos multilaterales y colectivos sociales. Su perfil combina experiencia política, gestión pública y trabajo comunitario.
Trayectoria y aportes en política pública
En la administración de la Bogotá Humana, Florián Silva fue el primer subdirector para asuntos LGBTI de la Alcaldía de Bogotá. Desde ese cargo lideró la formulación de políticas públicas y creó espacios de atención y encuentro como la Casa de las Diversidades, hoy Casa Diana Navarro.
También puedes leer: Gobierno volverá a presentar proyecto para mantener el Ministerio de la Igualdad
Más recientemente, se desempeñó como primer viceministro de Diversidades del Ministerio de Igualdad y Equidad, desde donde impulsó medidas estructurales para garantizar derechos y combatir la discriminación.
Su experiencia internacional incluye trabajo con organizaciones como Save the Children, UNICEF, Médicos Sin Fronteras y AIDES (Francia), además de cargos en la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Justicia y el Consulado de Colombia en París.
Activismo y producción cultural
Además de su labor institucional, Florián Silva fundó el colectivo MiauColombia, desde el cual promovió narrativas audiovisuales LGBTI comunitarias y de denuncia social. Este espacio ha sido un puente entre el activismo y la creación artística, con una visión interseccional y crítica de las desigualdades.
Su nombramiento, respaldado por una hoja de vida que combina gestión pública, diplomacia y trabajo en terreno, refuerza la apuesta del Gobierno por una agenda de igualdad que trascienda lo declarativo y se traduzca en acciones concretas para las poblaciones más vulneradas.