"Hemos construido en estos 3 años justicia social": presidente Petro en la instalación del Congreso

El presidente destacó los avances en justicia social y control de la inflación durante sus tres años de mandato.
Publicado:
20 de julio: Petro defiende su gestión en la instalación del congreso
Relacionado:

El presidente Gustavo Petro defendió este domingo los logros de su administración durante la instalación de la cuarta y última legislatura del Congreso para el período 2022-2026, tras la conmemoración del Día de la Independencia.

En su intervención, el mandatario aseguró que durante estos tres años de gobierno "hemos construido justicia social" y destacó la diferencia cualitativa del actual Congreso frente a administraciones anteriores.

Congreso diferente

Petro, quien fue congresista durante 20 años desde 1991, estableció una comparación histórica para defender la calidad democrática de su gobierno. "¿Saben qué puede constatar a través de mi experiencia personal? Qué diferencia entre el Congreso que yo viví y el de hoy. Estamos al tercer año de mi Gobierno y no está el 30 por ciento de los senadores presos", afirmó el presidente.

El mandatario subrayó que el Congreso actual debate temas sustantivos y "las reformas necesarias", alejándose de las discusiones relacionadas con "el crimen, la muerte" que caracterizaron períodos anteriores.

Balance económico positivo

En materia económica, Petro presentó cifras que respaldan su gestión inflacionaria. "Recibí un país con una inflación del 13,8% y con el 25% de inflación en los alimentos, la hemos bajado a 4,82%", señaló el presidente, destacando este como uno de los principales logros de su administración.

"Colombia salió de la crisis inflacionaria en este gobierno", destacó el presidente.

El mandatario también destacó los resultados en el sector agrícola, señalando que desde 2005 este sector no tenía protagonismo en el PIB del país. Durante su gobierno, "la agricultura creció 7% anual", afirmó Petro, quien además resaltó que "alcanzamos cifras récord en exportaciones de productos agrarios".

En materia de apoyo al campesinado, el presidente informó que su gobierno subsidió un 68% más los créditos destinados a los campesinos, como parte de las políticas de fortalecimiento del sector rural.

Puedes leer: “El grito de independencia se hace realidad en la decisión popular": Presidente Petro

Entrega de tierras

"Llevamos 600 mil hectáreas de tres millones de hectáreas, pero en el Gobierno de Duque se compraron apenas 1.020 y en el Gobierno de Santos, quien firmó el acuerdo, se compraron 8.625", dijo el presidente.

'El turismo es vida, el carbón es muerte'

El presidente también destacó el crecimiento del sector turístico como una alternativa económica sostenible. "Creció el turismo, ya vamos para siete millones de extranjeros que nos visitan año por año en estos tres años. Las divisas sobrepasaron los diez millones de dólares al año", informó a los congresistas.
Petro estableció una comparación directa entre dos modelos económicos: "¿Saben para qué sirve esto? Hoy las divisas por turismo son superiores a las divisas por carbón. El turismo es vida, el carbón es muerte", afirmó el mandatario, en línea con su visión de transición energética y desarrollo sostenible.

Expansión de la educación superior pública

En materia educativa, Petro destacó los avances de su gobierno en el acceso a la universidad pública. "Hemos creado 193 mil cupos más en la universidad pública", anunció el mandatario.

"La prioridad de la política del cambio es que la juventud de Colombia pueda entrar a estudiar lo que se le dé la gana y de manera gratuita. Solo así se incrementa el intelecto general de la sociedad y así podemos incrementar la productividad, riqueza, y podemos construir la paz", consideró el presidente, vinculando la educación superior gratuita con el desarrollo económico y la construcción de paz.

Puedes leer: Instalación del Congreso 2025: sigue en vivo el inicio del nuevo periodo legislativo

El presidente concluyó su intervención con un anuncio dirigido a la población de adultos mayores. Petro manifestó que trabajará para que la ley de presupuesto incluya la extensión del bono pensional a tres millones de adultos mayores del país.
"Para que no haya más un viejo nuestro muriéndose en las calles", declaró el mandatario al justificar esta medida, en lo que constituyó el mensaje final de su discurso ante el Congreso, enfatizando el compromiso social de su administración con la población más vulnerable.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.