Polémica por video en el que Dalai Lama besa a un menor en la boca

En redes se viralizó un video en el que el líder religioso del Tibet besa a un menor en la boca en medio de un evento budista en la India. En las imágenes se ve a Tenzin Gyatso, de 87 años, juntando su frente a la de un menor de edad para posteriormente tomarlo por la barbilla y darle un beso en la boca. En el video se puede apreciar cómo el menor evidentemente incómodo y sorprendido retira el rostro. Pero como si lo anterior no fuera suficiente, el Dalai Lama posteriormente le dice al menor “Can you suck my tongue”, en español, “puedes chupar mi lengua” y vuelve a acercar su frente a la del niño. Varios usuarios en redes criticaron la manera en que se comportó el líder religioso y las personas que acompañan el evento que ríen ante la perturbadora petición del Dalai Lama a pesar de la evidente incomodidad del menor.
Este video del Dalai Lama es verdaderamente perturbador, no puede ser que hagan esto con los niños ante los ojos del mundo. ¡Aberrante! pic.twitter.com/1cVZPfl77N
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) April 9, 2023
Te puede interesar: Colombia, el tercer país en donde más se le pide plata prestada a familiares y amigos

No es la primera controversia del Dalai Lama
En 2015, Tenzin Gyatso en entrevista con la BBC afirmó que en un futuro el Dalai Lama podría ser una mujer, pero que tendría que ser guapa “o no sería de mucha utilidad”, un comentario que fue considerado como machista. Sin embargo, en 2019, nuevamente en entrevista con la BBC, insistió sobre la condición que se debería cumplir si su sucesora fuera una mujer. El actual Dalai Lama fue galardonado con el premio Nobel de Paz en 1989. Posteriormente, en 2001 recibió el Premio Internacional Jaime Brunet de la Universidad Pública de Navarra en España por su promoción en Derechos Humano y también la medalla de oro por parte del Congreso de los Estados Unidos.NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA TI
En un importante avance para la diplomacia colombiana y la agenda global de justicia penal, la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de Naciones Unidas aprobó por consenso la resolució