Javier Milei, el más votado en las primarias presidenciales de Argentina

El economista libertario de ultraderecha Javier Milei dio la sorpresa este domingo 13 de agosto en las primarias de Argentina al lograr la mayor votación y disputará la presidencia a la exministra de Seguridad Patricia Bullrich (centro-derecha) y al ministro de Economía, Sergio Massa (peronismo). En un país marcado por la crisis económica, con una inflación que llega al 115% interanual, y pobreza en aumento (40%), el discurso de Javier Milei contra lo que llama la "casta política" capitalizó el descontento y consigue 30,31% de los votos en su primera elección nacional con su partido la Libertad Avanza, con el 92,00% de las mesas escrutadas.
Lee también: ¿En qué momento Ecuador se convirtió en uno de los países más violentos del mundo?
Estos resultados, que muestran un electorado argentino dividido prácticamente en tres tercios, fueron recibidos con euforia en la sede de la campaña de los libertarios, donde los altoparlantes hacían sonar el rock para celebrar su sorpresivo primer puesto. "Hemos logrado construir esta alternativa competitiva que dará fin a la casta política parasitaria, chorra (ladrona), inútil", clamó Javier Milei en su primer discurso. "Estamos en condiciones de ganarle a la casta en primera vuelta", afirmó. Los comicios para reemplazar al mandatario Alberto Fernández (peronista de centro-izquierda) se celebrarán el 22 de octubre. Un eventual balotaje está previsto para el 19 de noviembre. La alianza oficialista Unión por la Patria (peronismo) (27,07%) postula a Massa, un abogado de 51 años que cultiva buenas relaciones con los actores del poder, sea los empresarios, los sindicatos o el Fondo Monetario Internacional.
Puedes leer: El presidente de Brasil, Lula da Silva, insta a países ricos a financiar la preservación de la Amazonía
Más a la derecha por Javier Milei
Javier Milei surgió en esta elección como fenómeno novedoso que catalizó la frustración de los votantes. Anteriormente había ganado un escaño parlamentario en las legislativas de 2021, cuando obtuvo 17% en la ciudad de Buenos Aires. Javier Milei "es reflejo del desencanto que ha generado que muchos votantes descrean de los partidos políticos", opinó Juan Negri, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Torcuato di Tella. "Luego del fracaso del gobierno de Mauricio Macri (Juntos por el Cambio, 2015-19) muchos han virado hacia una derecha más radical", opinó Negri. AFP.NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA TI
En un importante avance para la diplomacia colombiana y la agenda global de justicia penal, la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de Naciones Unidas aprobó por consenso la resolució