Eslovenia prohíbe el comercio de armas con Israel por el genocidio en Gaza

Es el primer país de la Unión Europea en adoptar una medida de este tipo; acusa al bloque de inacción frente a la catástrofe humanitaria
Publicado:
Presidenta de Eslovenia.
Foto: La medida llega pocas semanas después de que Eslovenia negara el ingreso a su territorio a dos ministros israelíes de extrema derecha. / AFP.

Eslovenia anunció este jueves la prohibición total del comercio de armas con Israel como respuesta al genocidio perpetrado por ese país en Gaza, convirtiéndose en el primer país de la Unión Europea en imponer una restricción de este tipo. La decisión se enmarca en una creciente presión internacional por detener el suministro de armamento a Tel Aviv ante la grave crisis humanitaria en el enclave palestino.

La medida incluye la suspensión de importaciones, exportaciones y tránsito de armas desde y hacia Israel, según precisó el gobierno de Liubliana en un comunicado oficial. Se trata, según subrayó la administración eslovena, de una acción unilateral en medio de la incapacidad del bloque comunitario para asumir una postura común frente al conflicto.

“Eslovenia es el primer país europeo en prohibir la importación, exportación y tránsito de armas hacia y desde Israel”, señaló el Ejecutivo. “La gente en Gaza está muriendo porque se le niega sistemáticamente la ayuda humanitaria. Es deber de todo Estado responsable tomar medidas, aunque ello suponga adelantarse a los demás”.

Tensión en la UE y precedente diplomático

El gobierno esloveno justificó su decisión aludiendo a la parálisis institucional de la Unión Europea frente a lo que calificó como una “devastadora guerra” y una “catástrofe humanitaria de dimensiones inadmisibles”. En este contexto, sostuvo que su postura busca marcar el camino para otros países del bloque que hasta ahora han evitado imponer sanciones directas a Israel en el ámbito militar.

También puedes leer: "¡Basta ya!": Colombia denuncia genocidio y hambruna en Gaza ante la ONU

La medida llega pocas semanas después de que Eslovenia negara el ingreso a su territorio a dos ministros israelíes de extrema derecha, alegando su rol en la política de ocupación y su retórica discriminatoria. También entonces, el gobierno afirmó que era la primera vez que un Estado miembro de la UE aplicaba una restricción diplomática de tal magnitud contra funcionarios israelíes.

Liubliana ha sido una de las voces más firmes dentro del continente europeo en favor del reconocimiento del Estado palestino. En junio, el Parlamento esloveno aprobó oficialmente su reconocimiento, sumándose a la iniciativa impulsada también por España, Irlanda y Noruega.

Contexto de la guerra en Gaza

La guerra entre Israel y Hamás, que estalló el 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha decenas de miles de muertos y 2 millones desplazados en Gaza, de acuerdo con cifras de organismos humanitarios y de la ONU. La ofensiva israelí ha sido cuestionada por múltiples organizaciones internacionales por el uso desproporcionado de la fuerza en busca del exterminio, el bloqueo sistemático a la entrada de ayuda humanitaria y la destrucción generalizada de infraestructura civil, incluidas escuelas, hospitales y refugios.

Aunque algunos países europeos han expresado su preocupación por la situación, hasta ahora la mayoría se ha limitado a llamados diplomáticos al cese al fuego y a facilitar asistencia humanitaria. La decisión de Eslovenia rompe ese patrón y se convierte en un nuevo punto de presión sobre la política exterior europea hacia Medio Oriente.