Petro desmiente a El Colombiano. / Fotos: Presidencia.

Presidente Petro niega cifras de artículo de El Colombiano sobre pérdida de empleo por aumento salarial

Foto: Petro desmiente a El Colombiano. / Fotos: Presidencia.
Publicado:
El presidente Petro negó cifras publicadas por El Colombiano sobre la pérdida de empleos por aumento de salarios. Señaló que el informe carece de rigor técnico.

El presidente Gustavo Petro desmintió en redes sociales un artículo del medio de comunicación El Colombiano, sobre un informe que presentó el Banco de la República sobre la relación que hay con la pérdida de empleo y el aumento de los salarios.

En el marco del debate en el Senado sobre la consulta popular y los derechos labores que se desarrolla entre los congresistas y las bancadas del Gobierno. 

En dicho artículo de un informe que presentó el Banco de la República en el 2023 se estableció que si había aumento salarial a los trabajadores de manera directa se vería afectada la pérdida de empleo en el país. 

“El aumento de los costos salariales recortaría alrededor de 454.000 empleos formales en un horizonte entre tres y cuatro años, aunque la cifra podría llegar a 746.000 puestos de trabajo”, dio a conocer este informe del Banco de la República. 

Este informe se desglosó en un artículo de El Colombiano con el argumento que ha dicho el senador Honorio Henríquez del Centro Democrático: “un análisis demoledor que retomó el senador Honorio Henríquez al señalar que “el Banco de la República estima que se perderían alrededor de 500.000 empleos si se aprueba la reforma laboral”, señalan en la nota publicada el pasado 12 de marzo de 2025.

Frente a este artículo, el presidente Petro desmintió estas cifras sobre el aumento del salario real vs. Empleo en el país. 

“El Banco de la República no ha dicho lo que dice la periodista de marras. Un artículo de jóvenes economistas dice que se pierde empleo si sube el salario real, su paradigma teórico es la ideología neoclásica, y se pública en la revista del Banco sin comprometer al Banco”, escribió en un primer momento el presidente. 

Además, agregó: “Al contrario, los últimos premios Nóbel de economía coinciden en que no hay correlación entre salario y nivel de empleo. De hecho, he subido durante tres años el salario real, y el empleo en lugar de decrecer, ha crecido”. 

 

 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.