El presidente Gustavo Petro le salió al paso a las declaraciones que hizo Jaime Cabal, presidente de Fenalco, sobre el próximo paro nacional en el país que será el 28 y 29 de mayo.
Este paro nacional es convocado por las organizaciones sociales y sindicatos luego del hundimiento de la consulta popular el pasado 14 de mayo en el Senado de la República.
El presidente Gustavo Petro le salió al paso a las declaraciones que hizo Jaime Cabal, presidente de Fenalco, sobre el próximo paro nacional en el país que será el 28 y 29 de mayo.
Este paro nacional es convocado por las organizaciones sociales y sindicatos luego del hundimiento de la consulta popular el pasado 14 de mayo en el Senado de la República.
Frente a esta situación, Jaime Cabal dijo: “Resulta especialmente grave que funcionarios públicos y sindicatos pretendan coaccionar al poder legislativo para que apruebe una consulta popular que, lejos de beneficiar al país, pondría en riesgo miles de empleos formales y cerraría oportunidades a quienes hoy buscan trabajo”.
Además, agregó: “El Pacto Histórico y sus aliados no pueden exigir respaldo ciudadano mientras dan un pésimo ejemplo de ética pública y transparencia. En este escenario la defensa de las reformas no puede hacerse desde la imposición ni el chantaje político”.
El presidente Petro le contestó a Cabal y con ello, expuso varias problemáticas que tienen los trabajadores en el gremio de empresarios y comerciantes. Además, el jefe de Estado dejó en claro que cuando hay casos de corrupción, las personas investigadas salen de sus funciones.
“Ninguna corrupción de alguno de los empleados de este gobierno, los cuales de inmediato se van por decisión mía, es similar a los de los directivos de Fenalco que bombardearon niños y civiles inocentes y se aliaron y promovieron el paramilitarismo desde los gobiernos anteriores”, escribió en un primer momento el mandatario.
De igual manera, agregó: “Alianzas con el paramilitarismo y con el crimen de guerra. Que no hable de corrupción Fenalco mientras no libere su gremio de grandes contrabandistas. Entiendo por qué explotan a cajeras en supermercados y no pusieron una voz en alto para impedir que espacios comerciales fueran usados como espacios de tortura”.
Ninguna corrupción de alguno de los empleados de este gobierno, los cuales de inmediato se van por decisión mia, es similar a los de los directivos de Fenalco que bombardearon niños y civiles inocentes y se aliaron y promovieron el paramilitarismo desde los gobiernos anteriores.… https://t.co/u9RpIlPV6x
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 26, 2025
- Puedes leer: Centrales obreras convocan paro nacional el 28 y 29 de mayo en respaldo a la consulta popular
A su vez, dio una propuesta para los comerciantes del país en especial para los pequeños tenderos: “Ojalá, los verdaderos comerciantes de Colombia construyan su gremio y nos ayuden a defender tenderos y pequeños comerciantes a los que nunca miran”.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.