Corte Constitucional evalúa protección legal para víctimas de violencia sexual dentro de grupos armados

La Corte Constitucional inició este martes una audiencia pública que podría marcar un precedente histórico en la protección de víctimas de violencia sexual en el contexto del conflicto armado colombiano.
El alto tribunal examina una demanda de inconstitucionalidad que cuestiona la exclusión de combatientes víctimas de abusos sexuales dentro de sus propios grupos armados del listado de "personas protegidas" del Código Penal.
La audiencia, que se desarrolla en el Palacio de Justicia de Bogotá, tiene como objetivo evaluar la legislación vigente sobre violencia sexual intrafilas en el marco de los conflictos armados.
La demanda fue presentada por Natalia Springer, quien argumenta que la normativa actual deja desprotegidos a miles de personas que sufren violencia sexual, como esclavitud sexual y violación, mientras permanecen activas en las hostilidades.
Puedes leer: Corte Constitucional ordena a la Iglesia católica desclasificar archivos sobre pederastia en Colombia
"Esta exclusión genera una desprotección jurídica para quienes son víctimas de abusos dentro de los mismos grupos armados, sin recibir la misma protección legal que las víctimas fuera de estos grupos", sostiene la demandante.## Tres ejes centrales de análisis
La Corte abordará la problemática desde tres perspectivas fundamentales. El primer eje se centrará en determinar si el reclutamiento forzado y la violencia intrafilas constituyen problemas sistémicos que afectan los derechos humanos o si deben considerarse hechos aislados. Este punto incluye la discusión sobre la definición de "persona protegida" y su aplicación a combatientes dentro de grupos armados.
El segundo eje evaluará la necesidad de modificar la legislación colombiana para garantizar que las víctimas de violencia sexual dentro de los grupos armados reciban la misma protección legal que las víctimas externas. Finalmente, el tercer eje analizará específicamente la violencia sexual que afecta a hombres y personas diversas dentro de estos grupos, un aspecto central de la demanda.
Puedes leer: JEP reconoce violencia por prejuicio contra la diversidad sexual en las Farc
La Corte Constitucional ha destacado que esta audiencia podría establecer un precedente histórico al extender la categoría de "persona protegida" para incluir a quienes actualmente quedan excluidos debido a su vinculación con grupos armados.
Un fallo favorable a la demanda tendría repercusiones significativas tanto a nivel nacional como internacional, fortaleciendo la protección de derechos de las víctimas en contextos de conflicto armado y posicionando a Colombia como referente en la materia.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.