Sociedad Colombiana de Ingenieros pide al alcalde Galán verificar la seguridad estructural del escenario Vive Claro

La Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) solicitó formalmente al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, verificar si el escenario Vive Claro —actualmente en construcción cerca del Parque Simón Bolívar— cumple con la normativa técnica vigente en materia de diseño, supervisión y seguridad estructural. La organización también propuso que los responsables del proyecto presenten públicamente los diseños y protocolos adoptados, dada la magnitud del recinto y su posible impacto urbano.
El escenario, promovido por OCESA y Claro en un terreno arrendado a la Beneficencia de Cundinamarca, está concebido como una estructura para eventos masivos con capacidad para más de 40.000 personas. Aunque ha sido anunciado como un proyecto de carácter temporal, la SCI advirtió que su escala, nivel de ocupación y eventual permanencia ameritan una revisión exhaustiva en términos de seguridad y cumplimiento normativo.
Sociedad Colombiana de Ingenieros solicitó al alcalde Galán verificar si el escenario Vive Claro cumple con las normas vigentes https://t.co/vGrd5ZTpa0 pic.twitter.com/6aLuasxAyy
— Infobae Colombia (@infobaecolombia) July 14, 2025
Preocupación técnica por ausencia de información pública
La SCI —agremiación con 138 años de trayectoria y reconocida como cuerpo consultivo del Gobierno Nacional— expresó su preocupación por la escasa información técnica disponible al público sobre el proyecto. En su carta, firmada por el presidente Hernando Monroy Benítez, la organización señaló que si bien el escenario fue clasificado como estructura temporal (lo que no exigiría licencia formal de construcción bajo el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10), la seguridad de los asistentes y la magnitud del evento hacen imprescindible una verificación rigurosa.
“Resulta fundamental verificar si los procesos de diseño, revisión y supervisión técnica cumplen efectivamente con lo establecido en la Ley 400 de 1997 y en la normativa nacional vigente”, indicó la SCI en su comunicación, en la que también reiteró su compromiso con la protección de la vida humana y la seguridad estructural.
Evaluación sísmica, vientos y evacuación, entre los puntos clave
Entre los aspectos técnicos que la SCI sugiere revisar, se encuentran la evaluación de cargas verticales y horizontales, la respuesta ante eventos sísmicos, los efectos del viento y la planificación de evacuación en caso de emergencia. La organización considera que estos elementos son determinantes para garantizar la seguridad de quienes asistan a los eventos en el escenario Vive Claro.
Asimismo, solicitó al alcalde Galán que, como máxima autoridad urbana del Distrito, valore la posibilidad de convocar una presentación institucional y técnica por parte de los promotores del proyecto. Según la SCI, esta iniciativa permitiría “brindar tranquilidad a la ciudadanía” y fortalecer “el compromiso colectivo con la seguridad de los asistentes y la protección del interés público”.
También puedes leer: Bogotá: más de 224 mil personas con enfermedades respiratorias crónicas por mala calidad del aire
Disposición al diálogo técnico e institucional
En su carta, la SCI también se ofreció a participar en los espacios institucionales que el Distrito disponga para analizar el caso. Aclaró que su intención no es interferir en el desarrollo cultural o urbano de la ciudad, sino contribuir al fortalecimiento de estos procesos desde una perspectiva técnica y con estricto apego a la normativa vigente.
“El propósito de la Sociedad Colombiana de Ingenieros es aportar, desde el conocimiento y la experiencia profesional, al desarrollo seguro y sostenible de la ciudad”, puntualizó el presidente del gremio.
El escenario Vive Claro, por su ubicación estratégica y su potencial uso recurrente, ha captado la atención de urbanistas, ingenieros y defensores del espacio público. Hasta el momento, ni el Distrito ni los promotores del proyecto han emitido una respuesta oficial a la solicitud de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.