El llamado de la WWF a la conferencia climática COP27

A partir de este domingo, 6 de noviembre, en el continente africano se dará inicio a la conferencia climática COP27 para la WWF se escuche las necesidades de los países en desarrollo y que los países desarrollados cumplan e incrementen urgentemente sus compromisos financieros, tecnológicos y de desarrollo de capacidades. Para América Latina y el Caribe es crucial llegar a acuerdos sólidos en materia de adaptación y pérdidas y daños, pues alberga ecosistemas claves para regular el clima global, como la Amazonia, además de ser un territorio altamente vulnerable a los efectos del cambio climático.
Lee también: ONU: El mundo debe pasar de las palabras a la acción durante la COP27
“Los efectos de este fenómeno superan cada vez más la capacidad de adaptación de las personas y la naturaleza, y provocan daños irreparables y pérdidas irreversibles. Lo hemos visto últimamente con los huracanes en el Caribe", insistió Ximena Barrera, directora de Relaciones de Gobierno y Asuntos Internacionales de WWF Colombia.
Te puede interesar: Países del G7 condenaron el lanzamiento de misiles por parte de Corea del Norte
Después de un año con inundaciones sin precedentes por ejemplo en Pakistán, que dejaron un tercio del país bajo el agua, y otras partes del mundo devastadas por olas de calor, sequías, incendios y tormentas tropicales cada vez más intensas.La solicitud de la WWF para la conferencia climática COP27
Por estas razón la WWF pide que estos temas tengan un papel importante en los debates de conferencia climática COP27 en 7 en Sharm El-Sheikh, Egipto. Un preparación a la cumbre sobre biodiversidad COP15 que se llevará a cabo en diciembre en Montreal. Hacer frente a los costos de la crisis climática, crear resiliencia y hacer frente a los desastres que dejan a los países y comunidades vulnerables son una necesidad urgente de apoyo. Finalmente esta organización pide a Naciones Unidas que garantice que los grupos de la sociedad civil puedan participar plenamente en la cumbre, dado que se celebra en un contexto de tensiones geopolíticas y de una mayor atención a la seguridad energética en todo el mundo. "Si no transformamos rápidamente nuestros sectores de la energía, la alimentación, el transporte y el uso del suelo y eliminamos la dependencia de los combustibles fósiles, las tensiones geopolíticas no harán más que empeorar", WWF.NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA TI
"La Tierra tiene fiebre", expresó el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres en su mensaje sobre el ‘Día de la Madre Tierra’.