En un acto cargado de simbolismo, dignidad y esperanza, el Gobierno Nacional dio inicio oficial a la construcción de la nueva sede de la Universidad de Nariño en Barbacoas, una obra histórica para el Pacífico colombiano que busca cerrar brechas y garantizar el acceso a la educación superior en una región históricamente marginada por el Estado.
Con una inversión superior a los 12.000 millones de pesos, el proyecto marca un hito para la región del Telembí y hace realidad una promesa largamente esperada. De estos recursos, más de $8.800 millones provienen del Fondo Paz, en articulación con el Ministerio de Educación Nacional, la Gobernación de Nariño y la propia Universidad de Nariño.
“La educación superior no puede ser un privilegio o un artículo de lujo para unos pocos, debe ser un derecho para todos. Hoy estamos sembrando la semilla de la justicia territorial”, afirmó Ricardo Moreno, viceministro de Educación Superior y ministro (e) de Educación, durante el acto inaugural. “Que los jóvenes no tengan que abandonar su región para acceder a la universidad es un acto de construcción de paz y una victoria profunda para Colombia”, agregó.
La nueva sede, denominada Sede de Educación Superior del Telembí, estará ubicada en las antiguas instalaciones del Hospital San Antonio y tendrá capacidad para 500 estudiantes en programas pertinentes a las necesidades locales, como Administración de Empresas, Tecnología en Servicios de Salud y dos licenciaturas.
La entrega de la obra está prevista para el primer semestre de 2026, y su sostenibilidad será garantizada por recursos del Gobierno Nacional y Departamental. El proyecto también incluye un memorando de entendimiento interinstitucional y la conformación de un comité ciudadano de veeduría, como muestra de compromiso con la transparencia y la participación comunitaria.
Puedes leer: Grupo armado 'Comuneros del Sur' entrega este sábado su primer armamento en Nariño
“Esta obra no solo construye aulas: construye oportunidades, arraigo y dignidad. Es un acto de reparación histórica con la región del Telembí y un paso concreto hacia la paz total”, reiteró Moreno.
El evento contó con la presencia del gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar; el alcalde de Barbacoas, Mario Hurtado; la rectora de la Universidad de Nariño, Martha Sofía González; y representantes de Fondo Paz, Findeter y organizaciones sociales.
Esta iniciativa hace parte de la política de regionalización de la Universidad de Nariño y de las apuestas del Gobierno por llevar el Estado a los territorios históricamente excluidos, a través de programas como “Educación Superior en tu Colegio” y los Planes Integrales de Cobertura.
“Hoy dejamos atrás la promesa vacía para pasar a los hechos. Porque la paz también se construye con presupuesto para la educación pública, con aulas, con libros, con gratuidad para jóvenes empoderados y orgullosos de estudiar sin salir de su tierra”, concluyó el ministro encargado.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻