MinCultura anunció inversión para el Pacífico Nariñense

Fortalecer procesos y organizaciones sociales y culturales y mejorar la infraestructura cultural de la región Pacífico Nariñense, es la nueva apuesta del MinCultura para esta región. Así se dio a conocer durante el desarrollo del Pacto Cultural por la Vida y por la Paz, realizado en el parque Colón de Tumaco. “El pacto que les proponemos es un trabajo conjunto en el cual necesitamos con urgencia del fortalecimiento de su organización social. Sin esa base será imposible que los pactos tengan sostenibilidad a lo largo del tiempo. Es importante garantizar que lo acordado se cumpla y tenga la veeduría de los cultores y artistas sobre el territorio”, aseguró el ministro Juan David Correa.
Lee también: Serie documental colombiana, ‘Finding Encanto’, es nominada en Cannes
Este pacto surge como respuesta a las necesidades y propuestas formuladas por las comunidades y organizaciones sociales y culturales del Pacífico Nariñense, quienes han desarrollado procesos de paz, resiliencia y reconstrucción del tejido social desde las culturas, las artes y los saberes. A él se llegó después de casi dos meses de encuentros, trabajos de escucha, compilación y sistematización de la voz de la comunidad, adelantado por el Ministerio de las Culturas, metodología que se repitió internamente en la cartera para identificar qué acciones puntuales podrían responder a las demandas del mandato popular.
Puedes leer: Tu proyecto cultural puede ser financiado gracias a la Lista Bienal de MinCultura
Destinos de los recursos de MinCultura
El MinCultura destinará 17.241 millones de pesos para la ejecución de 45 acciones que fortalecerán los procesos y experiencias comunitarias, artísticas y culturales, desde la infraestructura, la música, la danza, el teatro, el circo, los procesos de lectura y escritura en zonas rurales, la comunicación comunitaria, las economías populares y el turismo cultural. Dentro de estos recursos se contemplan acciones para el fortalecimiento y pervivencia de las manifestaciones del patrimonio inmaterial de la región del Pacífico Nariñense: el viche; la partería tradicional afro (que se ampliará hacia la partería campesina) y las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur. Además, MinCultura iniciará un diagnóstico de la labor ancestral de las mujeres piangüeras o concheras para desarrollar un Plan Especial de Salvaguardia de este saber y avanzar en la inclusión de esta práctica en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Colprensa.El primer mandatario de la República, Gustavo Petro, aprovechó la visita del músico británico, Roger Waters, quien se encuentra en el país tras realizar el concier