Con Andrés Felipe Arias y Néstor Humberto Martínez, Uribe inició etapa crucial con 75 testigos a su favor

Con Andrés Felipe Arias y Néstor Humberto Martínez, Uribe inició etapa crucial con 75 testigos a su favor

Publicado:
El 5 de mayo inició la fase de testigos en el juicio contra Álvaro Uribe, quien abrió esta nueva etapa con su propia declaración.

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunto soborno a testigos y fraude procesal entró en una nueva fase el pasado 5 de mayo, la defensa presentó un listado de 75 testigos, empezando por el propio exmandatario.

Entre los convocados se encuentran figuras cercanas al expresidente, como su hermano Santiago Uribe; el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias; el exfiscal general Néstor Humberto Martínez; el senador y primo Mario Uribe Escobar, condenado por parapolítica; y el magistrado del CNE Álvaro Hernán Prada. 

Puedes leer: Tribunal Superior de Bogotá falla a favor del expresidente Álvaro Uribe en caso de manipulación de testigos

También fueron citados el político Rodrigo Lara Restrepo y Mercedes Arroyave, una abogada señalada de acompañar visitas a cárceles en las que se habrían recolectado testimonios en contra del exmandatario.

La defensa de Uribe, encabezada por los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana, busca demostrar que no hubo manipulación de testigos y que el caso fue promovido a partir de irregularidades en la recolección de testimonios, particularmente por parte del senador Iván Cepeda, a quien señalan de ofrecer beneficios judiciales a exparamilitares a cambio de declaraciones.

Puedes leer: Juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 24/ABRIL

Definiciones clave antes del juicio

En las audiencias preparatorias del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, se han presentado hechos relevantes que marcan el rumbo del proceso judicial. Tanto la Fiscalía como la defensa han anunciado las pruebas que presentarán en juicio, destacando el rol central que tendrá el testimonio del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.

Monsalve ha sostenido que el Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) tuvo origen en una de las haciendas del expresidente Uribe. Aunque en 2018 envió una carta retractándose de sus declaraciones, luego aseguró que lo hizo bajo presión de emisarios del exmandatario.

Por su parte, el abogado defensor Jaime Granados solicitó una investigación sobre un presunto ocultamiento de pruebas por parte de Deyanira Gómez, testigo clave y víctima en el caso, así como del propio Monsalve.

Uno de los elementos más discutidos fue la decisión de la jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, quien avaló como pruebas las interceptaciones telefónicas entre el abogado Diego Cadena y Álvaro Uribe, elementos que podrían tener peso en el juicio.

Miguel Ángel Del Río, abogado de la víctima Deyanira Gómez, resaltó que esta es una de las etapas más importantes del proceso, ya que es cuando todas las partes presentan las pruebas que sustentan sus argumentos ante el tribunal.

Esta es la lista completa:

1. Álvaro Uribe Vélez.
2. Santiago Uribe Vélez.
3. Andrés Felipe Arias.
4. Juan Felipe Amaya Mejía.
5. Franklim Geovani Guevara Bernal
6. Mario Uribe Escobar.
7. Hugo Ramirez.
8. José Manuel Rodriguez.
9. Ramón Quintero Sanclemente.
10. Diego Pérez Henao.
11. Diego Javier Cadena Ramírez.
12. Honorio Henriquez
13. Ruby Chagüi Spath
14. Juan Manuel Daza.
15. Nestor Humberto Martínez Neira
16. María Claudia Daza.
17. Juan Guillermo Monsalve.
18. Deyanira Gómez Sarmiento.
19. Héctor Romero Agudelo.
20. Luz Marina Pineda Muñoz
21. Martha Monsalve Pineda.
22. Oscar Monsalve Correa.
23. Oscar Monsalve Pineda.
24. Juan Guillermo Villegas.
25. Mercedes Arroyabe.
26. Franklin Castańeda.
27. Diana Astrid Figueroa
28. Álvaro Hernan Prada Artunduaga.
29. Carlos Fernando Salazar/Carlos Rojas
Alfaro/Claudia Luque Díaz
30. Dictamen Pericial De Oscar Valero Loaiza.
31. Juan Manuel Aguilar.
32. Roque Arismendi Jaramillo / Liliana María Correa.
33. Fabio Valencia Cossio.
34. Manuel Retureta.
35. Juan Carlos Sierra Ramírez.
36. Rodrigo Lara Restrepo.
37. Lisa M. Ruth.
38. Álvaro Cadena.
39. German Gómez Rojas.
40. Nohora Zuleta.
41. Hilda Jeaneth Niño Farfan
42. Armando Farfan.
43. Hernando Torres Barrera.
44. Pablo Antonio Criollo Rey
45. Jorge Luis Ramírez Aragón.
46. Sofía Reyes Méndez.
47. Gisella Matamoros.
48. Fabián Rojas.
49. Carlos Enrique Vélez
50. Darley Guzmán Pérez.
51. Juan José Salazar Cruz.
52. Samuel Arturo Sánchez Cañón.
53. Hernán Dario Cadavid.
54. Carlos Alberto Cruz.
55. Harlington Mosquera
56. Clara Azucena López/Roque Julio Duarte.
57. Leonardo Hoyos Gómez/Michelle Alexander
Montoya Zapata/Alba Lucía Vasco
Campuzano/Cristina Cano.
58. Frank Giovanny Gutierrez.
59. Wilser Dario Molina.
60. Leonardo De Jesús Agudelo.
61. Ramiro De Jesus Henao Sarmiento
62. Gabriel Muñoz Ramírez
63. Humberto Gómez Garro.
64. Mario Humberto Jimenez Salinas.
65. Jhon James Granja.
66. Jairo Espejo Rivera.
67. José Miguel Gil Sotelo.
68. Raúl Agudelo Medina.
69. Luis Alipio Rodríguez.
70. Nicolás Jurado Monsalve.
71. José Del Carmen Gelves.
72. Ancizar Barrios Lozada.
73. Óscar Álvarez Muñoz
74. Luz Mireya López Rodriguez.
75. Carolina Vargas Villamil.
 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.