La senadora del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, rechazó con firmeza la carta enviada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, en la que se insta a los congresistas a oponerse a la consulta popular propuesta por el Gobierno nacional.
Según Carrascal, esta comunicación no solo representa una postura antidemocrática, sino que además contraviene abiertamente los principios establecidos por la Constitución de 1991.
“La Constitución reconoce la consulta popular como un mecanismo legítimo de participación ciudadana, mediante el cual el pueblo como constituyente primario puede dirimir conflictos entre poderes públicos”, señaló la senadora.
Para ella, la carta de Cepeda desconoce este marco legal al deslegitimar la iniciativa, y al sugerir que quienes la apoyan estarían actuando fuera del marco de la legalidad.
En sus declaraciones, Carrascal fue enfática al afirmar que el presidente del Senado ha mantenido una conducta sistemática en contra de la democracia participativa.
“Lo vimos cuando frenó las reformas sociales a través de múltiples maniobras legislativas. También cuando impidió que los aprendices del Senado participaran en el debate de la reforma laboral. Y ahora, con esta carta, invita al Congreso a rechazar la consulta popular con un lenguaje que estigmatiza a sus adversarios”, expresó.
La senadora también se refirió al tono del mensaje enviado por Cepeda, al que calificó de “lamentable” por sugerir que el presidente Gustavo Petro y sus seguidores actúan por fuera del marco legal.
“Esto es completamente descabellado. Aunque el presidente Petro ha sido crítico en su lenguaje, lo ha hecho dentro de los límites democráticos, enfrentando a las élites políticas y económicas mediante la palabra y el debate, no con señalamientos infundados”, añadió.
Carrascal concluyó que bajo ninguna circunstancia se puede comparar el actual conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo con el asedio que en el pasado impusieron grupos armados ilegales como la mafia, el paramilitarismo o la guerrilla. “La diferencia es clara: hoy se debate dentro de las instituciones, con mecanismos como la consulta popular, mientras que en el pasado se imponía la violencia”, dijo.
Finalmente, la senadora hizo un llamado a respetar los canales democráticos y a no cerrar el paso a la participación ciudadana, en momentos en que el país enfrenta importantes decisiones sobre el rumbo de sus reformas sociales.
*En convergencia con Radio Nacional.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.