Asesinan en Miranda, Cauca, a militante del Pacto Histórico que convocaba a marchas del 1° de Mayo

Asesinan en Miranda, Cauca, a militante del Pacto Histórico que convocaba a marchas del 1° de Mayo

Publicado:
Luis Alberto Peña participaba activamente en diversas organizaciones sociales y en el movimiento campesino.

Luis Alberto Peña, militante del Pacto Histórico y reconocido líder social en el norte del Cauca, fue asesinado en la mañana de este miércoles cuando realizaba perifoneo convocando a la movilización del Día Internacional del Trabajo. El ataque ocurrió en el barrio Libertadores del municipio de Miranda, donde Peña fue abordado por sicarios que le dispararon mientras se desplazaba en motocicleta.

El alcalde de Miranda, Walter Zúñiga, confirmó los hechos y pidió a las autoridades una investigación rigurosa. “Yo sí pido que se investigue este asesinato”, expresó el mandatario local, quien también exigió esclarecer todos los crímenes que han afectado a la comunidad en esta zona del departamento.

Puedes leer: "Estamos realizando la mayor movilización de la historia en Colombia": presidente Petro el 1° de mayo

Durante su intervención en la Plaza de Bolívar de Bogotá, en medio de la conmemoración del 1° de Mayo, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el crimen. “Es el primer muerto gracias a las decisiones de ese Congreso. A Alberto lo matan por Pinto, por haber negado el tránsito de la ley de la reforma laboral”, dijo en un discurso cargado de denuncia. Petro también calificó a Peña como “un héroe de la clase popular”.

Luis Alberto Peña era integrante activo de varias organizaciones sociales y campesinas, entre ellas la Asociación Pro Constitución de la Zona de Reserva Campesina de Miranda, la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro), la Marcha Patriótica y el Pacto Histórico. La Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano lo reconocía como defensor de derechos humanos y guardia campesino.

Puedes leer: Histórico pacto por la defensa de la vida, el territorio y la convivencia en el norte del Cauca

Su familia manifestó que Peña no había recibido amenazas previas y agradeció el reconocimiento público del presidente. En medio del dolor, exigieron justicia y garantías para los líderes sociales que continúan trabajando por los derechos del pueblo en el suroccidente del país.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.