El presidente Gustavo Petro presentó este domingo un detallado balance sobre las acciones adelantadas por la Policía Nacional y las Fuerzas Militares en respuesta a los ataques del Clan del Golfo, estructura armada responsable del denominado “plan pistola” contra miembros de la fuerza pública. El mandatario reiteró que su gobierno no cederá ante quienes pretendan imponer la violencia como mecanismo de presión y dejó claro que la negociación es con quienes estén dispuestos a buscar la paz desde la libertad y el respeto por la vida.
En una publicación en su cuenta de X, el mandatario afirmó que la ofensiva del Estado no se detendrá frente a la arremetida del Clan del Golfo ni ante otros actores violentos que pretendan sabotear la Reforma Agraria o las políticas sociales del gobierno: “El Clan del Golfo cree que matando y [...] acabando la reforma agraria con violencia en el Magdalena Medio, mi gobierno hará una negociación tonta. No señores, entre más maten, menos negociación. Este gobierno no se arrodilla”.
Este es el balance de la ofensiva de la @PoliciaColombia
Y las fuerzas militares de Colombia contra el Clan del Golfo ordenada por mi:
Para su conocimiento, desde el inicio del “plan pistola”, la Policía Nacional ha desarrollado las siguientes acciones:
- *138 capturas* de…— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 7, 2025
Balance de la ofensiva
Desde el inicio del “plan pistola”, las autoridades han logrado 138 capturas de integrantes del Clan del Golfo en 14 departamentos, entre ellos 12 cabecillas. En medio de operativos de registro y allanamiento, dos miembros de la estructura fueron abatidos al enfrentarse con la Policía.
Además, se han incautado 59 armas de fuego: 30 fusiles y 29 armas cortas, debilitando el componente logístico del grupo armado ilegal. También se esclarecieron los homicidios de los patrulleros Nelson Cárdenas, Edgardo Sierra y Jorge García Mesa, víctimas de esta ofensiva criminal.
Entre los capturados se encuentran los responsables directos del asesinato de policías: alias Canoso en Chigorodó (Antioquia), y alias Chimpa y alias Didi en Cali. Otras dos órdenes de captura han sido emitidas contra responsables de homicidios de uniformados, y se han identificado ocho autores más gracias a allanamientos, entrevistas y análisis de información extraída de dispositivos móviles.
Un total de 173 alertas preventivas han sido emitidas para evitar nuevos atentados contra miembros de la Policía Nacional en todo el país.
Una respuesta firme a la violencia
El Gobierno Nacional ha insistido en que no negociará bajo amenaza ni con actores armados que continúen atentando contra la población civil y la institucionalidad. En intervenciones recientes, el presidente ha sido enfático en que el diálogo solo será posible con quienes cesen toda forma de violencia.
Este principio también ha guiado las decisiones frente a otras estructuras armadas que han vulnerado los compromisos de paz. En marzo, el gobierno suspendió la mesa de conversaciones con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, o también conocidos como 'Los Pachenca', tras comprobar su participación en crímenes sistemáticos contra líderes sociales y comunidades rurales.
La ofensiva de la fuerza pública, en palabras del propio presidente, es una defensa del mandato popular de paz, justicia social y democracia: “Se habla con el gobierno en libertad, no con asesinatos ni con armas apuntando al Estado ni a la sociedad”.