La reforma laboral está viva, pero contra el reloj. / Foto: Ministerio del Interior.

La reforma laboral se discutirá en la Comisión Cuarta: así será su nuevo trámite tras revivir en el Senado

Foto: La reforma laboral está viva, pero contra el reloj. / Foto: Ministerio del Interior.
Publicado:
La reforma laboral revivió en el Senado, pero enfrenta tiempos ajustados y un difícil panorama político para ser aprobada antes del 20 de junio.

En una agitada sesión plenaria del Senado el pasado miércoles, 14 de mayo, dos hechos marcaron el rumbo de la reforma laboral presentada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Por un lado, la propuesta de consulta popular impulsada por el Ejecutivo para someter a voto ciudadano varios temas laborales naufragó por un estrecho margen de 49 votos contra 47. Por el otro, se aprobó una apelación que “resucitó” el proyecto de reforma laboral que había sido archivado en la Comisión VII del Senado casi dos meses atrás.

La votación para revivir la reforma fue contundente (68 votos a favor y 3 en contra), un resultado calificado por congresistas del gobierno como una “jugadita” de la oposición para torpedear la consulta popular. De hecho, la bancada del Pacto Histórico (afín al Gobierno) se retiró del recinto en protesta, tildando la apelación de “treta para eludir la votación de la consulta”.

Con la apelación aprobada, se revocó el archivo de la reforma laboral y el proyecto retomó su trámite legislativo ordinario. Esto significa que la reforma –que ya había sido aprobada en dos debates en la Cámara de Representantes– vuelve a discutirse en el Senado en su tercer debate, ofreciendo una nueva oportunidad para aprobar los cambios en materia laboral propuestos por el Gobierno.

También puedes leer: Así se gestó el hundimiento de la Consulta Popular: una jugada sincronizada

Traslado a la Comisión Cuarta: ¿qué implica el cambio de comisión?

Al revivir la reforma laboral mediante la apelación, el proyecto fue asignado a la Comisión Cuarta del Senado para su tercer debate, en vez de regresar a la Comisión Séptima donde había naufragado. Este traslado de comisión tiene varias implicaciones importantes:

  • Nueva composición y liderazgo: la Comisión Cuarta está presidida por la senadora Angélica Lozano (Alianza Verde). A diferencia de la Comisión Séptima, la Cuarta tiene una composición mixta de fuerzas de gobierno y oposición. De sus 15 integrantes, se cuenta un equilibrio delicado: según su comportamiento en la votación de la consulta popular, 7 senadores apoyaron la postura del Gobierno, 5 la rechazaron y 2 se abstuvieron o ausentaron, reflejando posiciones divididas y un escenario de negociación complejo.
  • Prioridad en la agenda: el presidente del Senado, Efraín Cepeda, ofició de inmediato el envío del proyecto a la Comisión Cuarta y pidió trámite inmediato y célere. Además, el Gobierno radicó un mensaje de urgencia e insistencia para que la reforma se tramite con prioridad absoluta: el Ministro del Interior, Armando Benedetti, solicitó formalmente que el Senado discuta y resuelva el proyecto en un plazo máximo de 30 días.
  • Precedente inusual pero no único: si bien, es poco común que un proyecto archivado en una comisión sea retomado en otra, no es la primera vez que ocurre. En 2005 un proyecto de ley relacionado con derechos de personas con discapacidad archivado fue apelado, enviado a una comisión distinta y finalmente aprobado como ley. En este caso, al ser una reforma con impacto económico-laboral, recayó en la Comisión Cuarta por decisión de la Mesa Directiva del Senado.

Cronograma y pasos a seguir en el trámite legislativo

Dado que el periodo legislativo actual concluye el 20 de junio de 2025, los tiempos para discutir y aprobar la reforma laboral son sumamente ajustados. Las etapas pendientes y su cronograma tentativo son:

  1. Radicación de la ponencia para tercer debate: los 8 senadores ya designados como ponentes tendrán que radicar su ponencia aproximadamente en los próximos 7 a 10 días hábiles.
  2. Debate en la Comisión Cuarta del Senado: si se mantiene el ritmo de otros proyectos tramitados con mensaje de urgencia, el tercer debate podría tener lugar entre finales de mayo y la primera semana de junio.
  3. Plenaria del Senado (cuarto debate): de ser aprobado en comisión, el proyecto tendría que ser agendado en plenaria por lo menos durante la semana del 10 al 17 de junio, justo antes del cierre de la legislatura.
  4. Conciliación y sanción presidencial: en caso de que haya modificaciones frente a lo aprobado por la Cámara de Representantes, una comisión de conciliación deberá sesionar y unificar el texto final, probablemente en los últimos días del periodo legislativo, si el calendario lo permite.

Todos estos pasos deberán cumplirse antes del 20 de junio, fecha oficial del fin del periodo legislativo ordinario, lo que deja un margen mínimo y exige una ejecución política y técnica sin demoras.

También puedes leer: Tras el hundimiento de la consulta popular, el Gobierno activa mensaje de urgencia para tramitar la reforma laboral

Viabilidad política: ¿se puede aprobar antes del 20 de junio?

La posibilidad existe, pero la viabilidad política es incierta. El Gobierno no tiene mayorías claras y necesita negociar con sectores independientes y partidos tradicionales. Senadores de partidos como Liberal, La U y algunos conservadores podrían ser claves.

Aunque la reforma laboral fue resucitada por medio de la apelación aprobada en el Senado, el Gobierno no la ha celebrado como un triunfo. Considera que los tiempos legislativos restantes son demasiado estrechos para que el proyecto avance. Desde el Ministerio del Trabajo, el ministro Sanguino ha enfocado sus esfuerzos en impulsar los cabildos populares convocados por el presidente Gustavo Petro, como una estrategia de movilización ciudadana frente al bloqueo sistemático de las reformas sociales por parte del Congreso.

El escenario es de alta tensión política. La aprobación de la reforma dependerá del equilibrio entre voluntad política, agilidad legislativa y presión ciudadana. Por ahora, la reforma laboral está viva, pero contra el reloj.