El presidente fue más allá y planteó que la decisión judicial podría estar violando compromisos internacionales en materia de derechos políticos. / Foto: Presidencia de la República.

Presidente Petro cuestiona decisión del Consejo de Estado por anular elección del gobernador del Magdalena

Foto: El presidente fue más allá y planteó que la decisión judicial podría estar violando compromisos internacionales en materia de derechos políticos. / Foto: Presidencia de la República.
Publicado:
Durante su visita a Cubará, Boyacá, el presidente Gustavo Petro criticó la decisión del Consejo de Estado que anuló la elección de Rafael Martínez, mandatario electo por Fuerza Ciudadana, señalando que se trata de una “agresión a fondo” contra la izquierda colombiana.

En un evento público en el municipio de Cubará, Boyacá, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la decisión adoptada este jueves por la Sección Quinta del Consejo de Estado, que anuló la elección del gobernador del Magdalena, Rafael Alejandro Martínez, del movimiento Fuerza Ciudadana. La alta corte argumentó que Martínez incurrió en doble militancia al respaldar públicamente a candidatas de otro partido político.

El presidente Gustavo Petro, sin mencionar directamente el fallo, expresó su rechazo a este tipo de decisiones, que consideró como parte de una ofensiva política contra gobiernos progresistas. “Ya nos tumbaron un gobernador de la izquierda colombiana en el Magdalena, pero no me voy a referir a eso ahora… Es que esto es una agresión a fondo por coaliciones”, afirmó el mandatario.

En Cubará, el Presidente entregó cuatro centros de acopio y estandarización del cacao para los departamentos de Boyacá y Arauca. / Foto: Presidencia de la República.

“¿Cómo puede tumbar funcionarios si no hay ley?”

El jefe de Estado señaló que, a su juicio, no existe un marco legal claro que permita al Consejo de Estado declarar la nulidad de una elección por razones asociadas a coaliciones políticas. En ese sentido, cuestionó la legitimidad de la sentencia:

“No hay ley de coaliciones. La función del Consejo de Estado es dictaminar la legalidad. La legalidad implica ley. ¿Entonces cómo puede tumbar funcionarios de elección popular si no hay ley, porque el Congreso no la ha expedido?”.

El presidente fue más allá y planteó que la decisión judicial podría estar violando compromisos internacionales en materia de derechos políticos:

Es una violación de la Convención Americana de Derechos Humanos, en su artículo 23, que el mismo Consejo de Estado, cuando no era dominado en esa sección por un señor que siempre menciono, pues había incluso vuelto norma jurídica en Colombia, que fue la sentencia que me devolvió a la Alcaldía de Bogotá. Pero dejo ahí porque estamos en otra cosa”.

También puedes leer: Senador Wilson Arias denuncia estrategia de empresarios y políticos para desestabilizar al Gobierno

El fallo del Consejo de Estado

La decisión judicial anuló la elección del gobernador Rafael Alejandro Martínez tras considerar probado que el 21 de septiembre de 2023, durante un evento en la Villa Olímpica de Santa Marta, el entonces candidato respaldó públicamente a las aspirantes María Charris y Miguelina Pacheco, del Partido de la U, lo cual fue interpretado como una violación a la disciplina partidista y a los principios de lealtad política exigidos por Fuerza Ciudadana.

La Sala Electoral del alto tribunal indicó que esta conducta configura la causal de doble militancia política y se acreditaron los cinco presupuestos exigidos por la jurisprudencia para proceder con la nulidad.

Con esta decisión, el Consejo de Estado dejó sin efectos el acto de elección del funcionario como gobernador del Magdalena. Corresponderá ahora al Consejo Nacional Electoral y al Ministerio del Interior definir los pasos administrativos y electorales subsiguientes, conforme a la normativa vigente.