El presidente Gustavo Petro denunció, a través de su cuenta en la red social X, la existencia de un presunto plan de desestabilización contra su gobierno que involucraría a líderes gremiales, exfuncionarios, políticos y hasta organizaciones armadas ilegales.
La declaración del jefe de Estado se dio tras citar una nota exclusiva de RTVC Noticias, en la que se reveló un documento de circulación restringida atribuido a sectores empresariales, incluyendo la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Según el reporte de este informativo, el texto expone una estrategia para generar caos en el sistema de salud y pánico económico como parte de un posible “golpe blando” contra el Ejecutivo.
“Un líder gremial se ha aliado a mi exfuncionario y con él, a organizaciones narcotraficantes en armas, para, a través de lo que llaman: ‘acuerdo nacional’ tumbar al presidente”, escribió el presidente Petro. Además, expresó su preocupación por la participación del senador estadounidense Mario Díaz-Balart en lo que calificó como una alianza influenciada por la desinformación.
Un lider gremial se ha aliado a mi exfuncionario y con él, a organizaciones narcotraficantes en armas, para, a través de lo que llaman: "acuerdo nacional" tumbar al presidente.
Tristemente el senador de los EEUU, Diaz Balart, por ignorancia ha terminado en esta alianza. https://t.co/csqkhMutFy— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 9, 2025
Puedes leer: "Lo que busca mi gobierno es que los campesinos antioqueños sean dueños de las tierras": Presidente Petro.
El documento, expuesto inicialmente por el senador Wilson Arias durante el programa El Calentao, estaría suscrito por exministros de salud como Alejandro Gaviria, el exsenador Humberto de la Calle y otras figuras públicas. Arias denunció que se trataría de una estrategia para generar descontento ciudadano al estilo de un “golpe blando”, concepto que describe acciones indirectas y no violentas para derrocar gobiernos democráticos.
El vicepresidente de la Federación Médica Colombiana, Herman Bayona, también criticó el contenido del documento, señalando que “tiene la intención de afectar gravemente o de ahondar la crisis que existe en el sistema de salud” y que sus motivaciones son tanto económicas como políticas.
La información difundida indica además que la propuesta estaría impulsada por organizaciones como ACEMI, y que ya se preparan denuncias formales ante la Superintendencia de Industria y Comercio por posible cartelización del sector salud.
Lee además: “¿Dónde está la plata?”: Presidente Petro critica falta de profesores pese a más presupuesto en educación.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻