Colombia se unirá a la Ruta de la Seda

Colombia se unirá a la Ruta de la Seda y propone a América Latina como epicentro global de innovación y energías limpias

Relacionado:
Publicado:
El presidente Petro también propuso a Washington la celebración de una cumbre de la CELAC con EE.UU.

En el marco de su visita oficial a China, el presidente Gustavo Petro anunció la adhesión de Colombia a la iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Ruta de la Seda, uno de los proyectos de integración global más ambiciosos impulsados por el gobierno chino. La decisión marca un giro estratégico en la política exterior colombiana y busca posicionar al país y a América Latina como actores centrales en el escenario económico y tecnológico mundial.

“Vamos a firmar la adhesión a la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos e independientes. Las relaciones que establecemos deben darse en condiciones de libertad e igualdad”, declaró el mandatario ante medios internacionales. 

El anuncio se realizó a pocas horas del inicio de la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac, en la que el mandatario participa como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Petro aprovechó el escenario internacional para plantear una visión ambiciosa: convertir a América Latina en el corazón económico, social y político del planeta. “Por nuestra posición geográfica, queremos que América Latina sea el centro del mundo. Y Colombia, por su condición interoceánica, puede desempeñar un papel aún más central”, afirmó.

Uno de los pilares de esta propuesta es la integración regional a través de infraestructura tecnológica de punta. El presidente detalló que busca conectar Colombia con Asia y Europa mediante fibra óptica submarina, y transformar territorios históricamente excluidos como San Andrés, Buenaventura y Zipaquirá en nodos de desarrollo tecnológico y de servicios digitales globales. Esta infraestructura facilitaría, según Petro, la inserción de jóvenes en empleos vinculados a la inteligencia artificial y la economía digital.

En cuanto a la política energética, el mandatario propuso que Suramérica se convierta en proveedor de energías limpias para descarbonizar la matriz energética de países industrializados como Estados Unidos. “Podríamos generar cada año lo necesario para reemplazar los combustibles fósiles. Es la única opción para salvar la vida en el planeta”, sentenció.

Puedes leer: Colombia refuerza su liderazgo internacional: Gustavo Petro llega a China como presidente de la CELAC

Petro también defendió el multilateralismo y la necesidad de diálogo con diferentes potencias globales. Confirmó que, además del encuentro con China y la próxima cumbre con la Unión Europea en noviembre en Santa Marta, Colombia ha solicitado una reunión similar con Estados Unidos. “Queremos rescatar el multilateralismo y reconfigurar el papel de América Latina en el mundo”, expresó.

En relación con las críticas por su acercamiento a China, el presidente fue enfático en señalar que la dignidad de los pueblos latinoamericanos debe ser el principio rector de la política exterior. “Cada vez que encadenan a un latinoamericano en un avión, cada vez que lo persiguen por su origen, es una provocación. Nosotros también gritamos libertad”, dijo, evocando los ideales emancipadores de América.

Por último, el mandatario defendió la política de asilo de Colombia tras otorgar refugio al expresidente panameño Ricardo Martinelli. “Aquí se ha dado refugio sin distinción ideológica. Colombia debe seguir siendo tierra de libertad y libre expresión”, sostuvo, al tiempo que planteó la posibilidad de una futura confederación de naciones con Panamá.

Puedes leer: “No estamos retando a EE.UU. al acercarnos a China”: MinComercio sobre adhesión a la Ruta de la Seda

Este martes 13 de mayo se celebrará la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac en Beijing, con la participación del presidente Xi Jinping. Se prevé que se firme un nuevo plan de acción conjunto para los próximos dos años, centrado en infraestructura, tecnología y sostenibilidad como ejes de una cooperación más profunda entre China y América Latina.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻