Gobierno dio a conocer los primeros textos de la reforma a la educación

El Ministerio de Educación Nacional presentó este jueves los primeros textos de dos proyectos de ley que buscan regular el derecho fundamental a la educación, así como una reformar a la Ley 30 de 1992. El Ministerio invitó a la comunidad educativa a promover espacios de diálogo y concertación en torno a estas iniciativas, mientras que la titular de esa cartera, Aurora Vergara, destacó que es esencial escuchar a todos los colombianos y construir, de manera participativa y colaborativa, un nuevo modelo educativo que garantice el acceso a la educación como derecho fundamental para todos los ciudadanos. En contexto: Así es la reforma a la educación que presentará el Gobierno este próximo 20 de julio
¿Qué busca la reforma a la educación?
El proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992 pretende transformar la educación superior en Colombia y convertirlo en derecho fundamental y bien común. Además de la ampliación del acceso a la educación superior con criterios de vulnerabilidad socioeconómica, equidad territorial y poblacional. También incluye el fortalecimiento financiero de las Instituciones de Educación Superior Públicas. Mira acá: VIDEO: Día de la Independencia, así fue el desfile de la Fuerza Pública del 20 de julio El borrador de la propuesta de reforma sugiere el fortalecimiento y revalorización de la formación técnica y tecnológica; contar con Instituciones de Educación Superior al servicio de la Nación y los territorios; que predominen la defensa y respeto de la autonomía de las Instituciones de Educación Superior y el fortalecimiento del bienestar de la comunidad universitaria y permanencia. El Ministerio reclamó la participación ciudadana, a través de aportes y comentarios que podrán hacerse en el sitio web de ese despacho, donde además se puede acceder y descargar el articulado del primer texto del proyecto de Ley Estatutaria, que regula el derecho a la educación en todos sus niveles. Te puede interesar: El precio del diésel se mantendrá congelado y la regulan la gasolina corriente, confirma el MinHacienda Colprensa
La aprobación del proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia generó múltiples reacciones, sobre esta decisión que hace que el país salga de la lista de naciones