Según el Ministerio, esta situación será puesta también en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación y de la Defensoría del Pueblo. / Foto: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación rechaza violencia contra estudiantes en la Universidad del Atlántico

Foto: Según el Ministerio, esta situación será puesta también en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación y de la Defensoría del Pueblo. / Foto: Ministerio de Educación.
Publicado:
La entidad expresó su preocupación por denuncias de agresiones dentro del campus y pidió investigación inmediata a las autoridades judiciales y de control.

El Ministerio de Educación Nacional manifestó este 16 de mayo su rechazo categórico a los hechos de violencia registrados en la Universidad del Atlántico, tras denuncias de estudiantes que aseguran haber sido intimidados y agredidos por personas externas dentro del campus.

“Expresamos nuestra profunda preocupación ante las recientes alertas sobre la llegada de personas externas a la Universidad del Atlántico con la intención de atentar contra los y las estudiantes”, señaló la cartera en un comunicado oficial divulgado desde Barranquilla. En el texto, la entidad hizo un llamado a las autoridades universitarias, al gobierno territorial y a los entes de control para que investiguen a fondo los hechos denunciados.

Según el Ministerio, esta situación será puesta también en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación y de la Defensoría del Pueblo, en defensa de la integridad de la comunidad educativa.

Rechazo a la violencia y llamado a la movilización pacífica
El comunicado va más allá del caso puntual en el Atlántico. El Ministerio expresó su rechazo a cualquier forma de violencia en los espacios universitarios del país y reiteró que la memoria de los estudiantes que han sido víctimas de la violencia no puede usarse como justificación para nuevos actos agresivos.

También puedes leer: “La consulta popular debe ejercer la libertad”: presidente Petro a estudiantes del Sena

“La memoria de quienes han caído no puede convertirse en una justificación para replicar aquello mismo que se denuncia”, afirmó la institución. “Su legado debe ser la inspiración de transformación social a través del diálogo, la movilización pacífica y la participación en respeto por la diferencia”.

El Ministerio reiteró su compromiso con la promoción de una cultura de paz en la educación superior y con el reconocimiento del papel del movimiento estudiantil en la defensa de los derechos humanos, la educación pública y la democracia.

Ministro Daniel Rojas pidió intervención de la Fiscalía

A través de su cuenta oficial en la red X, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, también se pronunció sobre lo ocurrido:
“Intimidación a estudiantes con armas de fuego y personas externas atacan violentamente la Universidad del Atlántico", alertó el funcionario; pidiendo a la Fiscalía y la Policía "investigar quiénes están detrás de estos ataques y proteger el derecho a la protesta pacífica del movimiento estudiantil”.

Rojas agregó que el Ministerio de Educación activó funciones de inspección y vigilancia para proteger a la comunidad académica, en uso de sus facultades legales. La intervención busca garantizar condiciones de seguridad, respeto y participación dentro del campus universitario.

Solidaridad con la Universidad del Atlántico

El Ministerio expresó su solidaridad con la comunidad educativa de la Universidad del Atlántico, así como con los sectores sociales afectados por los recientes hechos. “Reiteramos el llamado a proteger el derecho a la protesta pacífica y a seguir construyendo escenarios de diálogo, sin violencia ni intimidación”.

Hasta el momento, no se han reportado capturas oficiales ni comunicados por parte de la rectoría de la universidad. Se espera que la Fiscalía y la Defensoría inicien las respectivas investigaciones.

El Ministerio señaló que continuará monitoreando la situación y acompañando a las instituciones de educación superior en el fortalecimiento de una cultura de paz en los entornos educativos.