El presidente Gustavo Petro respondió a un comunicado del partido Centro Democrático en el que se cuestiona la gestión de la senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión IV del Senado, por supuestamente poner en riesgo los acuerdos técnicos sobre la reforma laboral.
Cuando se excluyen los trabajadores de las pequeñas empresas del recargo nocturno, se excluye el 80% de los trabajadores de Colombia de la reforma laboral. Han firmado la misma posición del centro democrático.
La pequeña empresa necesita es que se reduzcan sus impuestos, sus… https://t.co/l8ji3G2wG6— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 26, 2025
Una emisora divulgó el pronunciamiento del partido de oposición, en el que los senadores Carlos Meisel y Enrique Cabrales señalan que, pese a los esfuerzos por lograr un texto equilibrado que mejore las condiciones laborales sin afectar el empleo o la formalidad, las decisiones recientes de Lozano comprometen los avances alcanzados.
Puedes leer: “Ya van dos expresidentes con miedos a procesos judiciales llamando al golpe de estado”: Presidente Petro.
En su respuesta, publicada en su cuenta de X, el primer mandatario criticó la postura de ambos senadores del Centro Democrático y de quienes —según él— buscan excluir a la mayoría de los trabajadores del país de los beneficios de la reforma:
“Cuando se excluyen los trabajadores de las pequeñas empresas del recargo nocturno, se excluye el 80% de los trabajadores de Colombia de la reforma laboral. Han firmado la misma posición del Centro Democrático”, afirmó el jefe de Estado.
El presidente argumentó que en lugar de sacrificar derechos laborales, se deberían impulsar medidas estructurales para fortalecer a la pequeña empresa: "La pequeña empresa necesita que se reduzcan sus impuestos, sus costos de energía y sobre todo se les abra crédito barato en la banca privada, tal como propusimos en la consulta popular”, aseguró el primer mandatario.
El jefe de Estado también consideró las palabras de los congresistas de oposición como forma injusta de redistribución económica: “Aquí firman porque los más pobres de los pobres subsidien a los pobres. Así no se construye riqueza”, concluyó Petro.
Lee además: Pacto Histórico presenta ponencia alternativa reforma laboral; conoce los puntos clave.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻