Gobierno presentó al Congreso paquete legislativo para fortalecer seguridad y dignificar a la Fuerza Pública

Los proyectos de ley presentados por el Gobierno, buscan regular nuevas amenazas tecnológicas, crear una Ley de Defensa Nacional, reformar el estatuto de soldados profesionales y facilitar el acceso a vivienda para uniformados.
Publicado:
Bancada de Gobierno en el Congreso.
Foto: Las iniciativas, respaldadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, marcan un hito en la modernización de la política de defensa. / Foto: Presidencia de la República.

Con el respaldo de varios ministerios, el sector Defensa presentó ante el Congreso de la República un paquete legislativo compuesto por cuatro proyectos de ley enfocados en fortalecer la seguridad nacional, responder a las amenazas tecnológicas emergentes y garantizar mejores condiciones laborales y sociales para los integrantes de la Fuerza Pública y sus familias.

Las iniciativas, respaldadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, marcan un hito en la modernización de la política de defensa y en el reconocimiento institucional a los uniformados. “Se trata de construir una Fuerza Pública más preparada, dignificada y protegida, acorde a los desafíos del siglo XXI”, señalaron voceros del Ministerio de Defensa.

Regulación integral de drones y sistemas antidrones

El primer proyecto establece un marco normativo actualizado para la regulación de drones y la implementación de sistemas antidrones, en respuesta al uso de estas tecnologías por parte de grupos armados ilegales. Según el Ministerio de Defensa, en lo corrido de este año se han registrado más de 160 ataques con aeronaves no tripuladas contra unidades militares.

El articulado asigna competencias claras a autoridades civiles y militares, crea registros nacionales obligatorios y modifica el Código Penal para endurecer las penas por el uso de drones en actos terroristas o atentados contra instalaciones estratégicas.

Hacia una Ley de Defensa Nacional moderna y articulada

El segundo proyecto propone la creación de una Ley de Defensa Nacional, una deuda histórica en el marco jurídico colombiano. El objetivo es articular las capacidades del Estado, el sector privado y la ciudadanía en la protección de la soberanía, los derechos humanos y la gobernanza democrática.

La iniciativa contempla la creación del Sistema de Defensa Nacional y del Consejo de Defensa Nacional, ambos como instancias permanentes de coordinación, planificación y asesoría directa al Presidente de la República.

También puedes leer: “El soldado no es un esclavo”: presidente Petro reafirma dignidad de la Fuerza Pública

Estatuto para soldados profesionales e infantes de marina

Otro de los pilares del paquete legislativo es el nuevo estatuto para soldados profesionales e infantes de marina profesionales, que no había sido reformado en más de 20 años. Esta propuesta busca mejorar las condiciones de ingreso, formación, permanencia y retiro del personal operativo de las Fuerzas Militares.

Entre los puntos destacados figuran la profesionalización integral durante la carrera, incentivos educativos y económicos, distinciones adicionales, ascensos por méritos y mayores beneficios para quienes se retiren por tiempo de servicio o fallezcan en cumplimiento del deber.

Acceso a vivienda digna para uniformados

Finalmente, el Gobierno presentó un proyecto para fortalecer a Caja Honor, la entidad responsable de facilitar el acceso a vivienda para los miembros de la Fuerza Pública. Se propone aumentar el aporte estatal a los subsidios habitacionales y ampliar la capacidad de la entidad para ofrecer productos financieros adecuados a las necesidades del personal activo y retirado.

Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vida de los uniformados y sus familias, reconociendo su papel en la protección del país y fortaleciendo su vínculo con el Estado y la ciudadanía.