El acuerdo establece la creación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en el área rural del municipio de Tibú, Norte de Santander. / AFP.

Comienza la paz del Catatumbo: Gobierno y Frente 33 acuerdan Zona de Ubicación Temporal

Foto: El acuerdo establece la creación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en el área rural del municipio de Tibú, Norte de Santander. / AFP.
Publicado:
Gobierno y Frente 33 del Estado Mayor Central acuerdan Zona de Ubicación Temporal en Tibú, Norte de Santander. El presidente Petro anuncia que comienza la paz del Catatumbo.

En un hecho histórico para el proceso de paz en Colombia, el Gobierno Nacional y los representantes del Frente 33 del Estado Mayor Central de las FARC-EP firmaron este 3 de mayo en Cúcuta el Acuerdo de Catatumbo, que establece la creación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en el área rural del municipio de Tibú, Norte de Santander. Esta decisión marca un nuevo paso hacia la dejación de armas y la construcción de paz en una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado.

El presidente Gustavo Petro celebró el avance a través de su cuenta en la red social X, destacando: “Se acuerda zona de paz para la dejación de la violencia con el frente 33 del Estado Mayor y el gobierno nacional. Allí se congregarán los combatientes y armas del frente 33. Comienza la paz del Catatumbo”.

Un paso decisivo en el proceso

Este acuerdo se dio en el marco de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y los bloques Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio, Comandante Gentil Duarte y frente Comandante Raúl Reyes del Estado Mayor Central.

Según lo estipulado en el Decreto 0448 del 17 de abril de 2025, la ZUT permitirá el asentamiento temporal de los combatientes del Frente 33, bajo los lineamientos de la Ley 2272 de 2022, que regula las condiciones de estas zonas. Se garantizará el Estado social de Derecho, el funcionamiento institucional y la participación activa de las comunidades del Catatumbo en las transformaciones territoriales pactadas.

Participación comunitaria y garantías de derechos

La instalación de esta Zona de Ubicación Temporal fue resultado de un análisis conjunto entre las partes involucradas, considerando criterios de seguridad, logística, geografía y administración, y responde a la necesidad de permanencia temporal mientras avanza el proceso de paz en el territorio.

El acuerdo fue suscrito por representantes del Gobierno Nacional y del Frente 33, incluyendo a Gloria Quiceno Acevedo, Luz Dary Landazury, Genna Calvo, Feliciano Valencia por el Gobierno, y a Jhon Mendoza, Andrey Avendaño, Richard Suárez y Willinton Henao por el Frente 33 EMBF FARC-EP.

Hacia una paz con justicia social y ambiental

Este hito en el Catatumbo se suma a los esfuerzos del Gobierno por poner fin al conflicto armado a través del diálogo, con respeto a los derechos humanos, inclusión territorial y una visión de justicia social y ambiental. La participación de las comunidades en la implementación del acuerdo será clave para garantizar su éxito y sostenibilidad.

Con la instalación de esta zona, la paz comienza a tomar forma en el corazón del Catatumbo, uno de los territorios más emblemáticos en la historia del conflicto colombiano.