El mandatario subrayó que la voluntad del pueblo debe ser escuchada, y que el diálogo sigue siendo una salida posible. / Foto: Presidencia de la República.

"Los ricos y políticos deberían mirar que es posible el Acuerdo Nacional”: presidente Petro

Foto: El mandatario subrayó que la voluntad del pueblo debe ser escuchada, y que el diálogo sigue siendo una salida posible. / Foto: Presidencia de la República.
Publicado:
Durante la entrega de tierras en el Cesar, el presidente propuso un Acuerdo Nacional como salida al conflicto político y social del país, sin renunciar al derecho popular a decidir en las urnas.

El presidente Gustavo Petro reiteró este viernes su llamado a los sectores políticos y económicos del país a tender puentes para alcanzar un Acuerdo Nacional antes de que el Senado decida sobre la convocatoria a la consulta popular.

Durante la entrega de 1.919 hectáreas de tierras a campesinos en el municipio de La Gloria, en el sur del departamento del Cesar, el mandatario subrayó que la voluntad del pueblo debe ser escuchada, y que el diálogo sigue siendo una salida posible, siempre que no implique el sometimiento de las mayorías.

Durante este evento, el Presidente Gustavo Petro entregó 13 mil hectáreas a familias campesinas. / Foto: Presidencia de la República.

“Antes de que el Senado apruebe la convocatoria a la consulta, en ese proceso, deberían los grandes ricos de Colombia y los políticos tradicionales mirar que es posible el diálogo nacional, que es posible el Acuerdo Nacional, pero no un acuerdo con el pueblo arrodillado”, afirmó Petro. Y agregó una advertencia clara: “No lleven al pueblo colombiano a una huelga general y a la confrontación dándoselas de arbitrarios y cerrando las posibilidades de la consulta".

El presidente sostuvo que el país está ante una oportunidad histórica de superar las barreras de la exclusión y de la violencia a través de un pacto incluyente. “Un Acuerdo Nacional y podemos tendernos la mano y la guerra a muerte se acaba en Colombia, y no la que hacemos nosotros, la que hacen los narcos”, subrayó.

También puedes leer: El Senado está convocado por la historia, no por Petro sino por el pueblo: presidente al radicar la Consulta Popular

Consulta popular: la voz del pueblo como mandato constitucional

En su discurso, el mandatario recordó que la consulta popular radicada el pasado Primero de Mayo es un mecanismo legítimo y previsto en la Constitución. Aludiendo al archivo de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, el presidente cuestionó el proceder de quienes obstaculizan el debate parlamentario de reformas que ya habían sido discutidas y aprobadas en la Cámara de Representantes.

“Archivaron el proyecto de los derechos laborales que incluyen los derechos del campesinado, ocho senadores de cuyos nombres no quiero acordarme ahora. Enterraron la decisión mayoritaria de la Cámara”, dijo Petro. Y con base en ello, lanzó una pregunta retórica al país: “Entonces, ¿por qué el Senado no puede solicitar una consulta al pueblo para decidir?”

Petro reiteró que si la ciudadanía decide no acudir a las urnas, o votar negativamente, la decisión popular se acatará. Pero si gana el Sí, esa será una orden constitucional para el Congreso. “No porque tenga que arrodillarse al pueblo, sino porque en nuestra Constitución, no por capricho de Petro, sino de los constituyentes elegidos popularmente en 1990, reza que la soberanía solo reside en el pueblo”.

El temor al pueblo y el poder constituyente

El presidente también se refirió al temor que algunos sectores manifiestan frente al ejercicio del poder constituyente. “¿Por qué el Senado siente tanto temor? ¿Por qué algunos senadores se expresan en contra de consultar al pueblo? ¿Acaso no es en el pueblo en donde reside la soberanía de Colombia? ¿Entonces, en qué mundo estamos viviendo?”, cuestionó Petro.

Finalmente, el mandatario insistió en que lo que el Gobierno propone es el cumplimiento de las normas vigentes, no una imposición arbitraria. “Nosotros solo pedimos que se cumplan las normas. Ocho irresponsables, irresponsables con la patria, con la gente, archivaron los derechos del pueblo”, sentenció.

El llamado al Acuerdo Nacional se produce en un momento marcado por una amplia movilización social en el país, el avance de la reforma agraria y el inicio del camino hacia una decisión directa del pueblo sobre sus derechos sociales. El mensaje del presidente fue claro: aún hay espacio para el diálogo, pero si este se cierra, será el pueblo colombiano quien decida.