“Paz Total es una estrategia político-militar y está golpeando duro al narcotráfico”: presidente Petro

“Paz Total es una estrategia político-militar y está golpeando duro al narcotráfico”: presidente Petro

Foto: flickr de Presidencia
Publicado:
El primer mandatario aseguró que la Paz Total "no es ingenua" y que se están intensificando los golpes contra organizaciones multicrimen en puertos y fronteras.

Durante su intervención en el Congreso Nacional de Municipios realizado este miércoles en Cartagena, el presidente Gustavo Petro reiteró que su estrategia de Paz Total está golpeando con fuerza a las organizaciones multicrimen que operan en puertos y fronteras del país.

El país no vive un caos de violencia”, afirmó el primer mandatario ante cerca de mil asistentes, entre alcaldes y líderes locales. El jefe de Estado aseguró que la mayoría de municipios han reducido su tasa de homicidios en los últimos años y que el primer trimestre de 2025 refleja cifras similares a las de 2021, incluso con una leve disminución.

Sin embargo, el presidente advirtió que la violencia está mutando. “Pasamos de una violencia insurgente o dispersa, a una fase en la que las muertes están motivadas por las economías ilícitas. Es decir, por codicias”, explicó el primer mandatario, quien también alertó sobre el incremento sostenido del sicariato desde 2016.

Puedes leer: Presidente Petro destaca crecimiento de la economía productiva y generación de un millón de empleos: “Es un éxito rotundo, no publicado”.

Mafias en puertos y fronteras

El jefe de Estado señaló que los aumentos en homicidios se concentran en ciudades portuarias como Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Buenaventura, así como en el aeropuerto El Dorado de Bogotá y zonas de frontera como Catatumbo y Putumayo.

El crimen se ha instalado en los puertos. Por Barranquilla sale cocaína, entran armas y contrabando. Para eso se necesitan bandas con protección política”,aseveró el presidente. En esa misma línea, afirmó que la vigilancia de los puertos está controlada por mafias y que las autoridades aduaneras están infiltradas por narcotraficantes.

Frente a esta situación, el primer mandatario de los colombianos anunció que la política de seguridad debe concentrarse ahora en puertos y fronteras: “Esa es la transformación en la que estamos empeñados”.

Lee además: “No estamos retando a EE.UU. al acercarnos a China”: MinComercio sobre adhesión a la Ruta de la Seda.

Ataques del Clan del Golfo y respuesta del Estado

En su discurso, el presidente Petro se refirió a los recientes ataques del Clan del Golfo, incluyendo atentados con explosivos y el llamado ‘plan pistola’. Indicó que estas acciones violentas son reacciones directas a la presión que está ejerciendo el Gobierno.

Hoy pusieron volquetas llenas de explosivos cerca a la represa de Salvajina. Ordenan el plan pistola porque les estamos dando muy duro”, enfatizó el presidente, al tiempo que recalcó que la Paz Total no es una estrategia ingenua, sino político-militar.

Creen que si matan más policías nos arrodillan, que así no los extraditamos ni los golpeamos. Y se equivocan”, advirtió el primer mandatario.

Te puede interesar: Presidente Petro denunciará complot ante la Fiscalía por parte de Álvaro Leyva y grupos de extrema derecha.

Por último, el jefe de Estado finalizó asegurando que la Fuerza Pública ha intensificado su accionar, logrando la captura de 250 integrantes del Clan del Golfo. También destacó resultados contundentes en materia de lucha contra el narcotráfico: “No hay gobierno que haya incautado más cocaína que el mío”.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻