Una fuente política israelí confirmó a la agencia de noticias, AFP, que el gabinete de seguridad aprobó un plan para intensificar las acciones militares en Gaza, el cual contempla la ocupación del enclave palestino y fomentar la salida de sus habitantes.
Según la fuente, el plan contempla, entre otras medidas, la ocupación total de la Franja de Gaza y el control sostenido del territorio. Además, plantea desplazar a la población gazatí hacia el sur del enclave como medida de protección. La misma fuente indicó que el primer ministro Benjamin Netanyahu sigue respaldando la iniciativa del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca facilitar una emigración voluntaria de los habitantes de Gaza.
Puedes leer: ONU denuncia bloqueo israelí a Gaza como castigo colectivo y advierte hambruna inminente.
Israel contempla distribución de ayuda humanitaria en Gaza, luego de provocar una crisis humanitaria dentro de Gaza
El gabinete de seguridad israelí también avaló la posibilidad de permitir el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, territorio que lleva más de dos meses bajo bloqueo israelí. No obstante, subrayó que, por ahora, existen provisiones alimentarias suficientes en el enclave palestino, informó una fuente política israelí a AFP este lunes.
Por otro lado, el pasado miércoles 30 de abril, la ONU denunció un bloqueo israelí a Gaza como castigo colectivo y adviertió hambruna inminente; además Naciones Unidas exigió levantar el cerco a Gaza mientras miles de camiones esperan ingreso y la población palestina enfrenta niveles extremos de desnutrición y colapso humanitario.
Desde que terminó el alto al fuego en marzo, más de 3.000 camiones con ayuda humanitaria permanecen bloqueados fuera de Gaza. La escasez ha provocado un aumento alarmante de la desnutrición infantil y en mujeres embarazadas, con bebés naciendo con bajo peso.
Lee además: Día Mundial de la Libertad de Prensa: Gaza, el lugar más letal para ejercer el periodismo en 2025.
El precio de un saco de harina alcanza los 100 dólares, mientras miles de familias buscan comida en la basura. La ONU reporta que más de 52.400 personas han muerto desde el inicio del conflicto, más de la mitad mujeres y niños. Desde el 18 de marzo, han fallecido al menos 2.300 personas por bombardeos.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 dejó 1.200 muertos en Israel, y se mantiene como argumento de Israel para mantener el bloqueo.
La agencia UNRWA advierte que más de 660.000 niños palestinos están sin acceso a educación y cerca de un millón de personas podrían quedar sin ayuda humanitaria si el cerco continúa.
En colaboración con AFP
Te puede interesar: Israel reacciona a ataque desde Yemen y convoca reservistas.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻